Estrategias de aprendizaje, Metodología, Metodologías activas, Tips&Tricks

Hoja de Conceptos Clave, una estrategia para tomar apuntes

La hoja de conceptos clave es una estrategia para ayudar a nuestros estudiantes a tomar apuntes de una conferencia, un video, una lectura o cualquier recurso que deban consultar para extraer información.

Si de las habilidades de pensamiento de la Taxonomía de Bloom tenemos que hacer referencia estaríamos dando a nuestros estudiantes una estrategia para que puedan COMPRENDER Y RECORDAR. Queda además como evidencia la hoja para que tus estudiantes puedan repasar y recuperar la información en clase.

Es bastante sencilla de hacer y usar. Como en todo el material educativo que utilizamos siempre habrá una sección de datos informativos con el nombre del estudiante, del curso etc. La parte más importante de esta estrategia es el cuadro que ocupará las mayor parte de la hoja. Este cuadro debe tener dos columnas. En la columna de la izquierda el encabezado será Conceptos (o ideas principales si quieres hacer una variante) y en la columna derecha los apuntes. Es en esta última donde los estudiantes colocarán sus apuntes sobre los conceptos y/o ideas principales que identifiquen en el recurso o contenido que le hayamos asignado.

¿Por qué utilizarla?

Es muy productivo que cuando asignamos recursos de estudio luego de nuestras clases (lecturas, videos, recursos interactivos, fragmentos de películas o documentales, etc) les demos también las herramientas necesarias para que puedan extraer la información relevante que garantice la adquisición adecuada de los contenidos y conceptos.

La hoja de conceptos clave es una herramienta sencilla que va a permitir que tus estudiantes identifiquen y extraigan el contenido que consideran relevante y que luego complementaremos en clases a través de otras estrategias (un coloquio, debate, organizador visual, por ejemplo) Queda además como evidencia su su trabajo que luego pueden organizar en un portafolio si queremos.

Otros motivos para utilizarla:

  • Fomenta la autonomía en el aprendizaje.
  • Mejora la comprensión.
  • Activa el uso de habilidades cognitivas para recoger y organizar información.
  • Mejora el uso del tiempo.
  • Permite que el estudiante identifique el contenido relevante y lo extraiga.
  • Favorece la recuperación de la información en clase.
  • Queda evidencia de los contenidos identificados por el estudiante.

Si quieres empezar con esta estrategia en tus clases puedes utiliza la plantilla que te dejo a continuación.

Hoja de conceptos clave – Plantilla

Anuncio publicitario