Google Arts&culture, Tips&Tricks

10 ideas para usar Google Arts en tu clase mañana

1. Expediciones

Usa una expedición que se ajuste a los objetivos de aprendizaje de tu clase. Tienes más de 400 y diferentes materias para escoger AQUÍ

2. Colorea con Google Arts

Obtén el enlace de la plantilla que desees y asígnala a través de Google Classroom o cualquier LMS para que tus estudiantes coloreen digitalmente. Al finalizar te pueden hacer llegar el enlace o el dibujo descargado. Encuentra las actividades AQUÍ

3. Indaga, investiga, recopila

Google Arts&Culture es un enorme repositorio de casi todos los saberes de la humanidad. Como tal, es un destino para que tus estudiantes busquen, curen o recopilen informaciónen diferenets formatos: imágenes, expediciones, recorridos, colecciones, temas, reportajes, visitas virtuales a museos e instituciones científicas, etc.

Además, no tendrás que preocuparte por la calidad académica y visual de los materiales porque, como ya dije anteriormente, son de altísima calidad. Asigna un tema de investigación a tus estudiantes y luego coloca el vínculo a un Reportaje o Tema de Google arts para que investiguen y encuentren la información relevante. Recuedra siempre acompañar con una ficha de trabajo que puede estar en un documento de Google.

4. Crea Galerias de «Favoritos»

Pide a tus estudiantes que creen galerías seleccionando las pinturas, recursos, expediciones o reorridos sobre un tema específico, por ejemplo:

  • Una galería sobre el Barroco con las pinturas que más les gustan. Pueden además explicar por qué utilizando los criterios propios de esta corriente artística.
  • Una galería de expediciones sobre ciencia/literatura/tecnología
  • Una galería con pinturas religiosas.
  • Una galería con material explicativo para una exposición.
  • Una galería sobre un hecho histórico.
Captura de galería propia de Gogole Arts

5. Observa y comenta

Combina Google Arts y Google Forms. Obtén el enlace de cualquier, pintura, Tema, Reportaje, Expedición o incluso una galería creada por ti y colócala en un formulario. Luego añade las preguntas necesarias y listo. Aquí te dejo un ejemplo:

6. Hechos históricos

¿Necesitas material visual para tus clases de historia? Dale una mirada a la sección hechos históricos y encuentra cientos de imágenes que puedes utilizar como apoyo visual para contextualizar y favorecer la comprensión de la coyuntura social de casi cualquier evento histórico. Dale una mirada AQUI

7. De vista al museo

Lleva en cualquier momento a tus estudiantes a una visita virtual a cientos de museos alrededor del mundo. Gamifica estas vistas para aumentar la motivación haciendo búsquedas de tesoro con preguntas como ¿De qué color es la estatua de la entrada del museo? ¿al lado de qué pintura se encuentra tal otra? Dale una mirada a este museo: Vamos al Museo

8. Asigna material visual

Planifica una actividad de apreciación artística utilizando pinturas famosas en altísima resolución para que tus estudiantes puedan apreciar hasta los trazos y líneas del pincel. Las imágenes de Google Arts se caracterizan por su alta resolución precisamente para este tipo de actividades. Aquí tienes un ejemplo: Moisés con los diez mandamientos

9. Observa y compara

Asigna una tarea de apreciación artística o sobre cualquier otro tema usando galerías propias en Google Arts. En este ejemplo he creado una galería con dos pinturas para un trabajo de apreciación artística:

10. Juega

Crea actividades y momentos de creatividad con los juegos de Google Arts que fomentan la curiosidad y el descubrimiento a través del arte. Prueba todas esta actividades desde AQUÍ

Anuncio publicitario
Google Arts&culture, Google Workspace for Education, Recursos web

10 ideas para utilizar Google Arts&Culture en tus clases

Google Arts&Cutlture o Google Arte y cultura si queremos en español es un enorme repositorio (el más grande que conozco en la web) de recursos interactivos de altísima calidad visual y académica que podemos encontrar en la web y utilizar de manera gratuita en nuestras clases.

Pero si estás pensando que es un repositorio de recursos sólo de arte déjame decirte que cometes un grave error. En Google Arts encontrarás cantidad de recursos para diferentes materias o áreas curriculares como Ciencias, Ciencias sociales, Tecnología, Lengua y Literatura, Religión y por supuesto Historia e Historia del arte. Los contenidos tienen una calidad visual altísima y constan de colecciones, temas y visitas virtuales en muchos casos a espacios geográficos como monumentos, museos o sitios históricos vinculados con el tema.

Excelente recurso sobre la primera vuelta al mundo

Por otro lado, la calidad académica de los recursos está muy bien cuidada. Sólo Instituciones académicas y museos alrededor del mundo colaboran con la creación de contenido lo que da al material un excelente respaldo y rigor académico tan necesario en recursos que encontramos en la web.

Los recursos están elaborados en colaboración con organizaciones de prestigio Académico y Científico Internacional

Con todo este material las posibilidades de fomentar la investigación y alentar la curiosidad en niños y jóvenes es bastante sencillo si diseñamos las actividades cuidadosamente echando mano de Google Arts. Aquí te dejo una lista de actividades que puedes diseñar para tus clases utilizando estos recursos:

Actividades para tus clases con Google Arts&Culture:

  1. Material de consulta: para actividades de aprendizaje sincrónicas en clase.
  2. Material de refuerzo para después de clase: asigna los recursos a través de cualquier LMS para que tus estudiantes refuercen o repasen el contenido de clase de una manera entretenida e informativa.
  3. Material de estudio para flipped learning: si ya flipeas tus clases o quieres empezar hacerlo estos recursos son excelentes alternativas a los videos y las lecturas.
  4. WebQuest: para que naveguen buscando información específica sobre los temas relacionados a la búsqueda que diseñas como actividad.
  5. BreakOut Edu: si ya utilizas esta estrategia los recursos de Google Arts tienen muchísimo potencial para «esconder» las claves del contenido que los estudiantes necesitan descubrir.
  6. Apoyo visual para una explicación: reemplaza el uso de diapositivas en tus clases utilizando los temas y Colecciones de Google Arts.
  7. Material para un Hyperdoc: si ya utilizas o quieres empezar con esta estrategia en Google Arts tienes muchísimo material que se vincula fácilmente.
  8. Material de estudio para un ABP: si estás trabajando o pensando empezar con un proyecto con esta metodología en Google Arts tienes bastante material teórico donde tus estudiantes pueden encontrar el material necesario para inspirarse y/o crear sus productos.
  9. Visitas virtuales: Google Arts tiene cientos de museos y Sitios arqueológicos alrededor del mundo a donde llevar de visita virtual a tus estudiantes.
  10. Crea colecciones: para asignar como material de estudio o para que tus estudiantes agrupen contenido como parte de una investigación.

Ventajas de los recursos de Google Arts&Culture

Como ya has visto las posibilidades de utilizar Google Arts en tus clases son muchas y probablemente esté dejando pasar por alto algunas. SI tienes más experiencias educativas utilizando este repositorio déjame un comentario y lo agrego con los créditos respectivos.

Dicho lo anterior, quiero mencionarte las ventajas que tiene Google Arts y que he podido constatar durante los años que la utilizo en mis clases:

  • Calidad visual de alta resolución.
  • Rigor académico y científico de cada uno de los recursos.
  • Interactividad.
  • Material multimedia (combinación de textos, imágenes, videos, audios)
  • Integración con Google Classroom.
  • Posibilidad de compartir en cualquier red social.
  • Enlazar con cualquier LMS
  • Crear colecciones agrupando recursos.
  • Compartir colecciones creadas.
  • Accesible desde cualquier navegador.
  • Actualización constante del contenido
  • Uso completamente GRATUITO.

Google Arts&culture, Google Workspace for Education, Recursos web, Tips&Tricks

15 recursos de Google Arts para tus clases de Lengua y Literatura

Las búsqueda de recursos para tus clases sincrónicas y asincrónicas no tiene por qué ser una odisea en Internet si tienes los repositorios adecuados para buscar y extraer información en diferentes formatos.

Uno de sesos poderosos repositorios con material de altísima calidad es Google Arts&Culture. Aquí puedes encontrar recursos para diferentes materias y asignaturas de estudio y en formatos que van desde imágenes sueltas de muy ata calidad hasta recursos interactivos geniales que pueden aportar muchísimo a tus contenidos de aprendizaje.

Si enseñas Lengua y Literatura o la materia afín a éstas según el currículo de tu país aquí te dejo 15 recursos interactivos y no tan interactivos para enriquecer tus clases:

  1. Victor Hugo: un escritor francés monumental
  2. Las Rutas de Cervantes
  3. La vida y obra de Moliere
  4. La magia perdurable del «efecto Harry Potter» veinte años después
  5. El Viaje (Harry Potter)
  6. 10 lugares que inspiraron tus libros favoritos
  7. 10 bibliotecas increíbles de todo el mundo
  8. Haga un recorrido por la vida de Virginia Woolf en Londres
  9. Casa familiar de Ana Frank
  10. Una breve historia de los libros
  11. 10 places that have influenced classic stories for children
  12. 10 lugares para los amantes de Jane Austen
  13. 9 recorridos virtuales de puntos de Shakespeare
  14. Libros y películas
  15. ¿Qué es un libro?

Si quieres más recursos innovadores para tus clases te invito a visitar mis post anteriores sobre Geo Presentaciones con Google Earth, y Recursos de Google Arts&Culture para tus clases de Historia y ciencias sociales

Aplicaciones, Desarrollo Profesional, Recursos web

Recursos de Google Arts&Culture para tus clases de Historia y Ciencias sociales

Google Arts & Culture es una aplicación web y móvil que recolecta y conglomera todo el arte y producción artístico cultural de de toda la humanidad desde tiempos prehistóricos. Es así que fácilmente puedes encontrar pinturas o cerámica de casi cualquier cultura de nuestro mundo.

Es como un inmenso repositorio de obras artísticas de todos los tiempos y estilos que se han dado a los largo de nuestra historia como humanidad.

Los recursos de están organizados por Temas, Colecciones, Acontecimientos históricos, Personajes históricos, Corrientes artísticas y más. Además posee una gran cantidad de recursos en Street View lo cual nos permite realizar visitas virtuales a diferentes y grandes museos del mundo para presenciar las obras de arte originales en el mismo lugar en el que se encuentran actualmente.

Estas categorías facilitan la búsqueda de información y por supuesto obtener los enlaces para adjuntarlos a los recursos de aprendizaje para nuestros estudiantes.

Para muestra un botón. Aquí te dejo 15 recursos para tus clases de Historia:

  1. Conoce a nuestros antepasados: una visita virtual a la cueva de Chauvet
  2. La historia revelada: relatos desde los archivos andaluces
  3. Historias del Holocausto
  4. Un salto gigante para la humanidad: 50 años de la misión Apolo
  5. El papel de la mujer en la cultura
  6. La caída del Telón de Acero
  7. Explora el mundo de los mayas
  8. La segunda guerra mundial
  9. Historia de la exploración espacial
  10. La peregrinación al sufragio femenino
  11. Día del Armisticio
  12. Un mensaje del pasado: ¿cómo eran los mensajes de texto en el pasado?
  13. Versalles: el palacio es tuyo
  14. Irlanda Levantamiento de Pascua 1916
  15. Maravillas de Machu Picchu

Ademas puedes encontrar material visual como pinturas, dibujos, documentos y fotografías de muchísimos acontecimientos históricos y de casi todas las épocas en Google Arts & Culture en la opción Acontecimientos históricos Si aún necesitas más también puedes explorar por Personajes históricos.

Espero estos recursos te sirvan, estoy seguro que sí. Puedes explorar más cada recurso mencionado en este post en la misma página de Google Arts&Culture. Cada uno trae una gran cantidad de material audiovisual y escrito para apoyar tus clases, usar como material introductorio o motivación, para explorar o ahondar un tema específico o como repaso de un tema de clase.

No olvides suscribirte y compartir en tus redes este post.