Metodologías activas, Recursos web, Tips&Tricks

Motiva tu clase utilizando Web Quest

Un web quest es una búsqueda del tesoro utilizando recursos web como páginas, videos, contenido multimedia, mapas digitales, audios, documentos, presentaciones, infografías, etc. Es una estrategia de enseñanza que fomenta la indagación en los estudiantes.

A través de una serie de variados recursos, de preferencia curados por el docente, los estudiantes indagan las respuestas a los acertijos propuestos y avanzan en la búsqueda hasta llegar al «tesoro». En el transcurso de realizar la búsqueda los estudiantes pueden investigar en temas y contenidos de nuestra materia en donde hábilmente hemos escondido las pistas que los llevarán a descubrir el tesoro que debe ser algo que recompense el esfuerzo. Puede ser una calificación, puntos extra, etc.

Es una estrategia muy motivadora para los estudiantes si la sabemos dosificar. Recuerda que todo en exceso termina por aburrir. Además hay contenidos que se prestan para un quest mientras que otros no. Pero lo más potente que tiene esta estrategia es que fomenta la capacidad de indagación de los estudiantes. Buscar información, identificar potenciales fuentes de información, saber dónde buscar información y extraer esa información son habilidades que ponen en juego durante toda la actividad. Es además una estrategia activa y colaborativa y fácilmente puede durar toda una clase si la diseñamos cuidadosamente.

Algunas recomendaciones para diseñar un web quest para nuestras clases:

  1. Dosifica los desafíos o acertijos, es decir que vayan de más sencillos a más complejos. El hecho que tus estudiantes resuelvan el primero y el segundo relativamente fácil produce la sensación de triunfo y enganche lo que aumentará las posibilidades de que quieran seguir con la actividad.
  2. Si lo haces por primera vez que no sea un quest muy extenso ni muy complejo. Esta primera experiencia con la estrategia hará que quieran más y la sensación de triunfo aumentará la confianza con los siguientes quest que ya podrían ser un poco más extensos.
  3. El web quest es una búsqueda que utiliza recursos web que debes curar y «empaquetar» para que tus estudiantes los puedan consultar y navegar por ellos. Existen muchas aplicaciones gratuitas que te permiten hacerlo y diferentes estrategias para hacerlo como las siguientes:
    • Organiza los recursos en una documento de texto con hipervínculos.
    • Puedes hacer los mismo pero en una hoja de cálculo.
    • Hay aplicaciones como Wakelet que son gratuitas y que son muy visuales y fáciles de utilizar y compartir. (mira mi post anterior sobre esta herramienta)

A modo de ejemplo te comparto estos dos quest de mis clases con estudiantes de sexto de primaria y de segundo de secundaria:

Anuncio publicitario
Aplicaciones, Recursos web, Tips&Tricks

10 Recursos interactivos para tus clases sincrónicas y asincrónicas

PHET Simuladores

Phet Simuladores es una página de recursos tipo simuladores de experimentos de laboratorio digital fomentado por la Universidad de Colorado Boulder. Fue creado en 2002 por el reconocido ganador del Premio Nobel de Física Carl Wieman

Existe una gran cantidad de simulaciones para enriquecer tus lecciones de ciencias y matemáticas

Las simulaciones de Phet han sido elaboradas bajo estándares de calidad y eficiencia del mismo equipo de la universidad y están sustentadas en investigaciones educativas que tú mismo puedes consultar aquí. Los recursos son completamente gratuitos y de código abierto. Tienes la opción de asignarlos directamente a Google Classroom o copiar el código html e insertarlo en la plataforma educativa de tu institución de manera bastante sencilla. Empieza con las Simulaciones de PHET visitando su página en https://phet.colorado.edu/es/ o presionando aquí.

Google Arts&Culture

Este es un extenso repositorio de todo el arte que ha producido la humanidad desde sus albores. Si estés pensando que sólo es para el curso de arte déjame decirte que te equivocas. Encontrarás recursos para casi todas las asignaturas. Las imágenes y recursos están organizados en colecciones, temas, reportajes, acontecimientos históricos, personajes históricos, historias y mucho más.

Algo que me gusta de Google Arts es sku constante mejora y aumento de recursos. Todas las semanas se agrega nuevos recursos vinculados con la coyuntura social y/o política del mundo. Esto lo hace un repositorio actualizado y dinámico en donde puedes encontrar recursos curados y de altísima calidad.

Google Arts&Culture tiene también una aplicación móvil muy potente que integra funciones de reconocimiento facial, inteligencia artificial, realidad virtual y realidad aumentada con las que puedes interactuar y asignar como recursos educativos para tus clases.

Explora ya Google Arts&Culture desde AQUÍ o desde el buscador como google arts&culture.

ToyTheater

Si de variedad de recursos se trata esta web tiene para todos los cursos. Lo mejor es que están bien catalogados y son, en su mayoría, recursos interactivos y manipulativos. Puedes fácilmente compartirlos a cualquier LMS o aula virtual con la trabajes. Aunque son recursos fijos para apoyar contenidos son muy útiles. Como las anteriores este es un repositorio por lo que no tienes la opción de crear tus propios contenidos.

Visita esta página desde AQUÍ o búscalos en la web como Toytheater.

Voyager de Google Earth

Voyager es una aplicación dentro de Google Earth web. Son recorridos digitales a través de todo el planeta de acuerdo a un tema específico. Está organizado en 7 colecciones: Juegos, Capas, Street View, Naturaleza, Cultura, Viajes y Educación.

Al igual que Google Arts, Voyager es un repositorio de recursos dinámico y actualizado, todas semana se agregan nuevos recorridos. Voyager es totalmente compartible. Basta pinchar en la opción compartir para que te facilite la URL que puedes copiar y pegar en cualquier plataforma educativa que tú institución utilice. Se pueden asignar directamente a Google Classroom como lo puedes ver y aprender en este post anterior de mi página: Asigna actividades desde Google Earth a Google Classroom

Chrome Music Lab

Google está en constante mejora y siempre produciendo contenido. Parte de este contenido este agrupado en los Experimentos de Chrome. Estos son programas de desarrolladores no necesariamente vinculados a Google pero sí con la innovación.

Chrome Music Lab es uno de estos experimentos dirigido al sector de la música. En el ámbito educativo posee recursos que se pueden utilizar para la enseñanza musical. Lo mejor, desde mi punto de vista, es su completa interactividad y simplicidad, lo cual los hace ideales para educación infantil desde los primeros años.

EducaPlay

Este es un vasto repositorio de recursos para distintos cursos. Encuentra actividades que puedes fácilmente vincular tu LMS o aula virtual. A diferencia de las anteriores, Educaplay sí te permite crear tus actividades con una serie de herramientas y recursos a tu disposición.

https://es.educaplay.com

Your Plan Your Planet

¿Te imaginas una herramienta que te permita medir el impacto que tienen tus hábitos en el consumo de energía, agua, alimentos y vestido en el medio ambiente? Eso es lo que precisamente puedes hacer con YOUR PLAN YOUR PLANET

https://yourplanyourplanet.sustainability.google

Prueba utilizar esta aplicación web para sensibilizar a tus estudiantes sobre sus hábitos y cómo pequeñas acciones diarias pueden generar un cambio en el mundo. Like para Your Plan Your Planet

Flat

Flat es una aplicación web para la enseñanza musical Es bastante potente sobre todo porque permite de manera muy sencilla el trabajo colaborativo. Es súper intuitiva y posee las herramientas necesarias y un entorno de trabajo bastante limpio, algo que valoro en las aplicaciones.

https://flat.io/es

Algo que me emociona y es súper útil de la herramienta es la opción de descargar en formato de audio MP3 la partitura que acabas de crear. Esto para el aprendizaje es un gran motivador. El estudiante puede hacerse una idea de lo que está componiendo de manera rápida y hacer las correcciones necesarias.

Aunque es de pago posee una versión gratuita que te permite hacer muchísimo. Sobre todo descargar el audio. Posee también licencias para instituciones educativas a las que puedes acceder a través de G Suite para la educación y Microsoft Educación.

Google Arts&Culture Experiments – Living Archive

Este es un experimento de Google Arts&Culture que utiliza la cámara de tu dispositivo (computador o móvil) y a través de inteligencia artificial reconoce la postura corporal y la relaciona con una de su banco de movimientos sobre danza. Es muy útil si diseñas una actividad de aprendizaje sobre movimiento y calidades del movimiento.

https://experiments.withgoogle.com/living-archive-wayne-mcgregor

Juega con Google Arts & Culture

Juega con Arts & Culture agrupa cinco tipos de actividad completamente compartibles: Puzzle, Crucigramas visuales (son realmente geniales para trabajar el color, los matices además de apreciación artística) Libro para colorear, ¿qué fue primero? (una serie de preguntas sobre cultura) y Crucigramas.

https://artsandculture.google.com/project/games

Aplicaciones, Extensiones, Recursos web, Tips&Tricks

3 aplicaciones para crear bancos de recursos TIC para tu asignatura o área curricular

Hoy más que nunca necesitamos tener a la mano recursos TIC que nos permitan enriquecer nuestras actividades de aprendizaje tanto de manera síncrona como asíncrona. Estos recursos además deben servir de apoyo a los propósitos de aprendizaje de nuestras sesiones y, por qué no, expandir el conocimiento de nuestros estudiantes.

Una buena alternativa es elaborar en equipo de docentes un banco de recursos orientado al trabajo de nuestras materias y áreas curriculares. Este banco de recursos, abierto y de fácil acceso, nos permite acceder de manera rápida a recursos curados para nuestras clases y reduce el tiempo de búsqueda en la web, ya que están organizados, clasificados y descritos en un solo archivo, repito, de fácil acceso.

Hacer este banco de recurso no debe ser complicado. Para ello podemos utilizar estas tres aplicaciones: Documentos de Google, Hojas de Cálculo de Google y Wakelet.

Banco de recursos con Documentos de Google

Basta una hoja con un cuadro de tres columnas para hacer nuestro banco. En la primera columna escribe el nombre de la aplicación, en la segunda una breve descripción de lo que se puede hacer para tu materia o área curricular específica y en la tercera columna el enlace al recurso. ¿Por qué en Documentos de Google? Porque te permite compartirla y porque puede ser accesible y aumentada por todo el equipo de docentes.

Aquí tienes una plantilla para que empieces con tu banco de recursos: Descargar plantilla

Banco de recursos con Hojas de Cálculo

A diferencia de los Documentos en las Hojas de Cálculo podemos hacer más cosas para organizar nuestro banco. Puedes añadir un filtro y/o añadir una barra de búsqueda. Con esto la posibilidad de encontrar lo que buscas se hace más ágil y precisa.

En este caso utilizaremos las mismas columnas de los documentos más una de «marcadores» o «palabras clave». Esta nueva columna nos servirá para hacer búsquedas exactas de lo que necesitamos. Por ejemplo una aplicación para hacer «mapas mentales» o una «pizarra colaborativa» De esta manera tienes además de un banco de recursos una herramienta que ajusta tus búsquedas a tus necesidades.

Te dejo aquí también una plantilla en Hojas de Cálculo de Google para que puedas usarla o inspirarte en hacer la propia: Descargar plantilla

Banco de recursos con Wakelet

Dejando de lado las aplicaciones de Google, y para quienes gustan de las extensiones de Google Chrome, Wakelet es una muy buena opción. Esta extensión te permite agregar con un par click los recursos web, y mucho más, a un repositorio que puedes personalizar a tu antojo.

Como ejemplo te comparto este banco de recursos para la asignatura de arte o para el área curricular de arte y cultura: Banco de recursos para enseñar arte

Recomendaciones

  • Que sea elaborado por el equipo docente de área o materia curricular.
  • Que los docentes colaboradores agreguen recursos que ya utilizaron y probaron en clase.
  • La clasificación debe ser sencilla: una columna para el nombre del recurso, otra para describir qué se puede hacer con el mismo y una última con el enlace al recurso.
  • Hazlo en un documento compartido en la nube. Puede ser una hoja de cálculo o un documento de texto.
  • Que sea un documento abierto para que cualquier docente del equipo pueda agregar en cualquier momento un nuevo recurso.
  • Si usas Hojas de Cálculo de Google puedes utilizar filtros para facilitar la búsqueda de recursos.
  • Wakelet es una buena opción si ya tienes manejo de Google Chrome y de sus Extensiones.

Google Arts&culture, Google Workspace for Education, Recursos web, Tips&Tricks

15 recursos de Google Arts para tus clases de Lengua y Literatura

Las búsqueda de recursos para tus clases sincrónicas y asincrónicas no tiene por qué ser una odisea en Internet si tienes los repositorios adecuados para buscar y extraer información en diferentes formatos.

Uno de sesos poderosos repositorios con material de altísima calidad es Google Arts&Culture. Aquí puedes encontrar recursos para diferentes materias y asignaturas de estudio y en formatos que van desde imágenes sueltas de muy ata calidad hasta recursos interactivos geniales que pueden aportar muchísimo a tus contenidos de aprendizaje.

Si enseñas Lengua y Literatura o la materia afín a éstas según el currículo de tu país aquí te dejo 15 recursos interactivos y no tan interactivos para enriquecer tus clases:

  1. Victor Hugo: un escritor francés monumental
  2. Las Rutas de Cervantes
  3. La vida y obra de Moliere
  4. La magia perdurable del «efecto Harry Potter» veinte años después
  5. El Viaje (Harry Potter)
  6. 10 lugares que inspiraron tus libros favoritos
  7. 10 bibliotecas increíbles de todo el mundo
  8. Haga un recorrido por la vida de Virginia Woolf en Londres
  9. Casa familiar de Ana Frank
  10. Una breve historia de los libros
  11. 10 places that have influenced classic stories for children
  12. 10 lugares para los amantes de Jane Austen
  13. 9 recorridos virtuales de puntos de Shakespeare
  14. Libros y películas
  15. ¿Qué es un libro?

Si quieres más recursos innovadores para tus clases te invito a visitar mis post anteriores sobre Geo Presentaciones con Google Earth, y Recursos de Google Arts&Culture para tus clases de Historia y ciencias sociales

Aplicaciones, Google Earth, Google Workspace for Education, Tips&Tricks

Geo Presentaciones con Google Earth

Crea presentaciones de diapositivas es un recurso bastante utilizado en casi todas las áreas curriculares y asignaturas y en todos los niveles educativos. Pero… ¿sabías que puedes hacer presentaciones con Google Earth para cualquier tema y/o asignatura?

Crear presentaciones o, como yo les digo, GEO PRESENTACIONES en Google Earth es súper sencillo y te permite utilizar espacios geográficos y lugares o ubicaciones del mundo real para vincularlas con el contenido que quieres enseñar. Además te da la posibilidad de interactuar con esos espacios y lugares: puedes acercarte, alejarte, orbitar el lugar, tomar medidas y tener una experiencia inmersiva utilizando imágenes reales 360°.

La interacción que puedes lograr con este tipo de recursos va muchísimo más allá de sólo utilizar imágenes y videos. Con Google Earth permites que tus estudiantes se sitúen en un espacio real relacionado al contenido curricular que les quieres enseñar y tienen que aprender.

Como parte del crecimiento de mi página estoy haciendo una encuesta para conocer el interés sobre cursos online. Agradeceré tu respuesta a la siguiente pregunta:

Si quieres aprender a utilizar más Google Earth en tus clases déjame un mensaje en los comentarios y me pondré en contacto contigo.

Aplicaciones, Desarrollo Profesional, Recursos web, Tips&Tricks

Usa Jamboard en tu PC como una pizarra digital

En un post anterior expliqué cómo se puede utilizar Google Jamboard y Screen Mirror para tener una pizarra digital para tus clases online. En este te voy a enseñar a utilizar Google Jamboard como una pizarra digital (que en sí misma lo es) con tan sólo tu computadora y tu smartphone o tablet. La diferencia con la anterior manera de hacerlo (la del post anterior) es el retraso mínimo que hay al hacerlo y que te lo explico en el video más abajo.

Lo único que necesitarás es tener una cuenta de Google personal (gmail) o educativa, es decir de G Suite para la educación.

Contar con una herramienta digital que me permita hacer lo que normalmente haría en una hoja de papel o en la pizarra de mi salón de clase resulta de mucha ayuda además de ser un instrumento súper didáctico a la hora de explicar cualquier tema a mis estudiantes. Esto queda solucionado con Google Jamboard, tu computadora (PC) laptop y un dispositivo móvil ya sea tablet o smartphone.

Aquí te dejo el tutorial en dos formatos: video y Presentación de diapositivas para que puedas utilizar el que mejor se te acomode:

Aquí tienes esta presentación por si eres de los que quiere ir paso a paso. En esta misma presentación podrás encontrar más cosas para hacer con Jamboard.

Si estas en una video conferencia con tus estudiantes o estas creando un video explicativo para tu clase, esta técnica de hoja digital para explicar tus clase te ayudará muchísimo. Simplemente comparte tu pantalla de jamboard en la videollamada y listo.

Si necesitas más ayuda no dudes en hacérmelo saber en los comentarios y si te ayudé suscríbete y comparte en tus redes este post.

Aplicaciones, Desarrollo Profesional, Recursos web, Tips&Tricks

Cómo utilizar tu smartphone o tablet como una pizarra digital para tus clases online usando Jamboard y Screen Mirror

Cuando de dar clases online se trata una de las opciones bastante utilizadas son las video conferencias. Para ello tenemos varias opciones. Mi preferida es Google Meet. Pero tener la herramienta indicada para ver a mis estudiantes y que ellos me vean no basta, hace falta poder explicarles el contenido que necesitan para que puedan desarrollar las actividades posteriores y sepan que siempre pueden contar con tu asistencia remota.

Google Jamboard + Screen Mirror a través de Google Meet

Hace poco conversaba con un amigo profesor de matemática y me comentaba su necesidad de una herramienta sencilla de utilizar, que le permita explicar a sus estudiantes el desarrollo de ejercicios. Una súper solución resultó ser la combinación de tres herramientas: Google Meet, para realizar la video conferencia; Google Jamboard como pizarra digital y Screen Mirror para enlazar la pantalla del móvil con la computadora.

Hacer este proceso no te tomará de mas de 2 minutos la primera vez ya que debes instalar las aplicaciones Jamboard y Screen Mirror en tu teléfono móvil. Aquí te dejo esta presentación explicando paso a paso cómo hacerlo:

Puedes ver un video tutorial completo paso a paso en el siguiente video. El proceso de vincular tu dispositivo con la computadora o laptop es súper rápido y solo te tomará unos segundos. Obviamente si ya tienes instalada ambas aplicaciones que puedes encontrar en Play Store. Para vinculara el dispositivo con la pantalla de tu computadora debes ir a esta página web (esta en el tutorial) http://www.screenmirrorapp.com

Espero les sirva este tutorial para sus clases. Si es así les agradecería compartir y si aún no lo haz hecho, suscríbete a mi página.

Google Earth, My Maps, Recursos web, Tips&Tricks

3 herramientas de Geolocalización de Google para usar en tu salón de clase

Quienes somos mayores de 30 años probablemente venimos de una educación tradicional en la que los mapas los buscábamos en los atlas y los pintábamos siguiendo las indicaciones y colores que nos daban nuestros maestros. Y es que eso era lo mejor (o al menos lo que podían darnos) que había en ese momento.

Si somos docentes en muchos de nosotros todavía prevalece ese paradigma, seguimos entregando mapas impresos a nuestros estudiantes pese a la gran cantidad de recursos digitales existentes como las herramientas de geolocalización que nos ofrece Google.

Pero… ¿qué son las herramientas de geolocalización? y ¿de qué manera aportan a la didáctica de cada área curricular?

Las herramientas de geolocalización, Google Geo o Earth Tools son aplicaciones y web app que nos permiten explorar, descubrir e investigar el mundo de manera digital con imágenes satelitales, fotos 360° y animaciones 3D desde nuestras aulas y a través de diferentes dispositivos y sistemas operativos. Las posibilidades que estás herramientas gratuitas (todas las de Google de las que hablaremos en esta entrada lo son) nos ofrecen para el entorno educativo son realmente muchas y con muchísimos beneficios.

Entrega recursos interactivos a tus estudiantes para que exploren temas o regiones naturales en cualquier parte del mundo, muestra la arquitectura de monumentos o ruinas que son patrimonio de la humanidad, utiliza líneas para crea formas geométricas sobre el globo o mapas específicos, descubre con tus estudiantes cómo las matemáticas se reflejan en la arquitectura de todo el mundo y desde tiempos antiguos, toma medidas, crea recorridos literarios siguiendo la ruta de los personajes de una novela u obra teatral, trabaja apreciación artística observando arquitectura en diferentes partes del mundo, muestra los lugares donde ocurrió la historia y los recorridos de personajes que cambiaron el mundo, etc, etc, etc… el límite son tus ganas de innovar y tu imaginación.

Aquí les comentaré sobre estas 3:

Google Earth: busca lugares para ampliar o explicar tus clases de historia, arte, lengua y literatura, comunicación, ciencias, educación física y religión. Apoyar tus lecciones con lugares reales vinculados al conocimiento que quieres transmitir o habilidad que quieres lograr puede tener un efecto contundente en tus estudiantes. Deja que ellos hagan lo mismo motivando el uso de esta herramienta para presentar sus tareas o crear contenido.

Si quieres saber más sobre cómo utilizarlas puedes revisar estos post sobre cómo usar los Voyager de Google Earth en diferentes materias:

Tour Builder: esta es una aplicación web que te permitirá crear recorridos utilizando Google Earth. Puedes crear recorridos para casi cualquier tema. Basta con que tengas la datos del lugar que quieres mostrar, la información que quieres transmitir y listo. Por supuesto, enseña a tus estudiantes a utilizar esta herramienta como una eficaz herramienta de aprendizaje. te permite trabajar habilidades como la búsqueda de información, búsquedas geográficas, identificar espacios geográficos y relacionarlos con información o contenido de diferente índole, análisis de información, síntesis, comunicación y pensamiento crítico.

Google My Maps: si quieres crear tus propios mapas para tus clases y que tus estudiantes añadan información de diferente tipo (imágenes, vídeo, texto, url) esta aplicación es genial. Las herramientas que posee te permiten hacer casi todo lo que harías con lápiz y papel y más: dibuja líneas, inserta marcadores de ubicación, haz anotaciones, añade información, comparte y colabora con otros en un mismo mapa, exporta, importa archivos de Google Earth, crea capas para colocar varias ubicaciones, dibuja líneas sobre el mapa y finalmente preséntalo a tus estudiantes o que ellos te lo presenten a ti.

Mapa elaborado para una clase de historia
Aplicaciones, Google Forms, Google Workspace for Education, Tips&Tricks

Inserta audios en Formularios de Google!!!!!!

Los Formularios de Google son excelentes herramientas para recoger información de nuestros estudiantes y/o para hacer cuestionarios de evaluación. Puedes utilizar para ello diferentes tipos de preguntas pero si quieres insertar un audio que tus estudiantes escuchen sin salir del formulario… no tienes esa opción. Sin embargo utilizando la extensión de Chrome Talk and comment puedes hacerlo y SIN SALIR DEL FORMULARIO!!!!!!!

Obviamente lo primero que deberás hacer es añadir la extensión que la puedes agregar de Chrome Web Store o desde este enlace. A continuación sigue las indicaciones como se muestra en la diapositiva:

Inserta audios a tus preguntas en Formularios de Google sin salir del formulario

Puedes utilizar esta presentación siempre y cuando cites mi autoría.