Certificaciones, Competencias, Desarrollo Profesional, Google Workspace for Education, Redes de desarrollo profesional

Iniciamos las certificaciones de G Suite con el #RetoGCE1

#RetoGCE1, una gran oportunidad para certificarse como Educador de Google

Luego de formar parte de la academia de Innovación de Google #Mex18, aprendí que no hay nada mejor que compartir el conocimiento, así empoderarás a más maestros y el impacto será incalculable.

Así que, siguiendo esa línea lanzamos el #RetoGCE1, un programa pensado en los maestros para potenciar sus habilidades tecnológicas, que preparará para rendir y superar el examen de certificación de Educador de Google Nivel I.

Un nuevo año… un formato mejor y más interesante  

El formato será muy novedoso (#Fracasombroso, como lo decimos los amigos de #Mex18)… Y aquí recurro a mis amigos innovadores de #Mex18, ya que cada uno de ellos formará parte del #RetoGCE1 como mentor de un inscrito al reto con la idea de compartir sus experiencias y guiar en el proceso a modo de enseñanza personalizada, para garantizar el 100% de maestros certificados.

Anteriormente, ya dictamos el #RetoGCE2 y #RetoGCEUNAS, retos que nos ayudaron a formar educadores de Nivel II y I, con mucho éxito.

Detalles del #RetoGCE1

Serán 05 semanas  de mucho aprendizaje, comenzando el   sábado 26 de enero, durante este periodo se realizarán 05 emisiones en vivo desde las 06:00 pm (hora peruana) por espacio de una hora, estaré acompañado de Lucio Velarde, como socio de esta aventura y de muchos mentores que irán conociendo progresivamente, utilizaremos YouTube Live como plataforma de transmisiones y Google Classroom como LMS para compartir las presentaciones, videos, desafíos, solucionarios y feedback de los mentores. Además, mucha, pero mucha comunicación por las distintas redes sociales.

Inscripciones: http://bit.ly/RetoGCE1

banner #retogce1

Aprovecha la oportunidad, inscríbete e invita a tus colegas a formar parte de esta experiencia, asimismo compártelo en redes sociales para llegar a más maestros.
Nos vemos pronto!!!

 

Anuncio publicitario
Aplicaciones, Redes de desarrollo profesional

¿Nuevo o no tan nuevo en Twitter? Algunos usuarios educativos para seguir.

Twitter es una red social de muchísimo alcance que puedes configurar de acuerdo a tus gustos, usos, necesidades e intereses. Puede ser un punto de partida para actualización pedagógica constante y como generador de espacios de encuentro con docentes de todo el mundo, es en serio, DE TODO EL MUNDO.

Twitter

Siempre recomiendo a los docentes que quieren estar actualizados que deberían tener una larga lista de personas a las que siguen, el doble y más incluso de los que lo siguen. Para hacer un poquito más llevadera esta tarea de buscar a quién seguir hice esta lista que te propongo a continuación para que la uses como punto de partida.

Google For Education |@GoogleForEdu para estar enterado y al día sobre todo lo que respecta a aplicaciones, actualizaciones y usos sobre las Suite de Google para la Educación.

Google Drive |@googledrive síguelo para mantener al día en todo lo concerniente a Drive, usos, actualizaciones. Menciónalo y pon el hashtag cuando compartas algo referente a Drive.

Google Docs |@googledocs al igual que el anterior te permitirá mantener actualizado respecto a los usos y actualizaciones. No olvides mencionarlo y colocar el hashtag cuando publiques algo sobre el tema.

Google en español |@googleespanol para estar actualizado sobre las noticias de Google en Español. No te pierdas nada siguiendo este usuario.

Google Earth |@googleearth Si quieres saber cómo utilizar Earth en un entorno educativo, mantenerte actualizado sobre las novedades de la aplicación así como recursos y experiencias con diversos contenidos, este usuario es imperdible.

EdTech Team México |@EdTechTeamMex Encuentra muchísimas ideas que este equipo comparte sobre el uso de tecnología y eventos que realizan. Son un usuario imperdible para mantenerte a top de ideas sobre tecnología y educación.

Pear Deck |@PearDeck twittean y retwittean a diario muchísimas experiencias de uso de esta genial herramienta para activar a los estudiantes durante las presentaciones de diapositivas.

Additio For School |@AdditioApp es una aplicación estupenda para mudar tu registro auxiliar, calificaciones, asistencia así como aplicación de instrumentos de evaluación a la nube y hacerlo desde diferentes dispositivos con o sin conexión a internet.

Eric Curts |@ericcurts publica frecuentemente sobre temas de integración tecnológica, recursos, Tips y trucos y mucho más para sacarle provecho a G suite for education en tu salón de clase. Tiene abundante material sobre Certificaciones Google educador nivel 1 y 2.

Dominga Chica Pardo |@dchicapardo publica con regularidad sobre experiencias y recursos para utilizar herramientas de G suite for education.

Kasey Bell |@ShakeUpLearning constantemente publica sobre certificaciones google educador y sobre recursos y experiencias con G Suite for education.

Google Teacher Tribe |@GTeacherTribe Publican con regularidad sobre temas de G Suite for Education y tienen una basta producción de podcast sobre el tema que te pueden ayudar muchísimo a integrar las aplicaciones de Google en tu salón de clase. Ojo, los podcast están en inglés.

Javier Touron |@jtoufi es todo un referente en educación, integración tecnológica y altas capacidades. Publica regularmente y puedes seguirlo también en su web https://www.javiertouron.es/ 

TexHelp for Education |@texthelp son los creadores de geniales extensiones para Chrome como Read&Write y Equati0. Publican con regularidad experiencias de uso y actualizaciones.

Genaro Guerra |@Genaro_Guerra10 Es programador en la Universidad Agraria de la Selva (Huánuco, Perú) publica sobre temas de G Suite for Education e integración tecnológica. Es experto en temas de Google Sites y Administración de Consola de G Suite.

Edpuzzle |@edpuzzle publica regularmente experiencias y usos que tiene esta genial herramienta en el salón de clase desde educación primaria hasta superior. Visítalos en su web https://edpuzzle.com/ 

Empático.org |@EmpaticoOrg son una organización que conecta estudiantes de diferentes partes del mundo a través de la red. Constantemente publican experiencias y encuentros de estudiantes en diferentes escuelas.

Raul Santiago |@santiagoraul es el referente mundial en Flipp Learning en español. Publica regularmente sobre el tema.

Jon Bergman |@jonbergmann publica regularmente sobre flipp learning. Es uno de los creadores de la metodología.

Mónica Martínez |@mimg1225 publica regularmente artículos, experiencias y usos de la tecnología en la educación. Es miembro de EdTech Team.

Federico Centeno |@federico_1026 es líder del GEG Colombia, Google Trainer&Innovator #MEX16. Publica con regularidad sobre eventos y recursos de G suite for Education.

Alberto Grados |@EdTech_Tips es Google Trainer&Innovator #MEX16. Es lider de la Fundación EdTech Perú. Publica con frecuencia sobre temas de integrtación tecnológica, Flipp Learning y G suite for education.

Flipped Learning |@flippedlearning si quieres estar enterado de lo último sobre esta metodología estas publicaciones son para tí. Experiencias, recursos, eventos y más se postean con regularidad.

Alice keeler |@alicekeeler es autora de varios libros sobre G Suite y el uso de deferentes aplicaciones en el aula de clase. Publica con frecuencia sobre tips y trucos para utilizar las aplicaciones de G Suite de manera práctica y efectiva en tu salón de clase.

Jennifer Gonzales |@cultofpedagogy Variados temas sobre educación, metodología y tecnología son publicados a diario. Visita también la página en https://www.cultofpedagogy.com/ 

Edutopia |@edutopia postea interesantes recursos y experiencias educativas de diferentes lugares del mundo. Encuéntralos en https://www.edutopia.org/ 

Oscar Secorún |@TH_OscarS publica regularmente experiencias, recursos y usos de la tecnología en el salón de clases.

Luis Fernando Pertuz |@pertuzluisfer es Google Certified Trainer colombiano. Publica con frecuencia sobre desarrollo profesional, experiencias y recursos educativos.

Genially (Español) |@genially_es esta aplicación esta muy de moda y constantemente están tuiteando y retuiteando experiencias de uso de esta herramienta en el aula. Su página web es https://www.genial.ly/es  

Bethany Petty |@Bethany_Petty  publica a diario experiencias en clase y recursos variados en educación, metodología y tecnología.

Teacher2Teacher |@teacher2teacher  tweetts sobre muchísimas experiencias educativas de docentes de diferentes lugares del mundo. 

Manel Trenchs I Mola |@ManelTrenchs  twittea y retwittea a diario muchísimas experiencias y recursos para docentes.

Common Sense Ed |@CommonSenseEd todo sobre ciudadanía digital, encuentra tweet y retweet sobre el tema a diario.

Matt Miller |@jmattmiller  autor del libro «Ditch that texbook, Free your Teaching and revolutionize your classroom». 

EducatorsTechnology |@medkh9 buenas publicaciones si quieres mantenerte al día en metodologías e integración tecnológica. 

Educación 3.0 |@educacion3_0 Esta página web comparte todos sus recursos y artículos a través de tweeter. Encuéntralos en https://www.educaciontrespuntocero.com/  

Dave Burgess |@burgessdave autor del libro «Teach Like a Pirate: Increase Student Engagement, Boost Your Creativity, and Transform Your Life as an Educator» entre otros. 

Lisa Highfill |@lhighfill Lisa es una de las autoras del manual sobre Hyperdocs. Publica regularmente experiencias docentes y recursos para el uso de esta genial estrategia para reemplazar las fichas impresas y generar autonomía en los estudiantes.

George Couros |@gcouros Es autor del libro «The Innovator’s Mindset» y constantemente publica sobre liderazgo e innovación educativa.

ISTE |@iste Si estas interesado en estándares sobre innovación e integración tecnológica te puede interesar las publicaciones de la International Society for Technology in Education (ISTE). Encuéntralos también en su web  https://www.iste.org/

Tony Vincent |@tonyvincent publica con frecuencia sobre temas de educación y recursos educativos. 

Google Arts&Culture | @googlearts geniales recursos cada semana que incluyen imágenes 360°, recorridos virtuales a museos de todo el mundo, tours virtuales a los lugares donde sucedió la historia y mucho más. Visita la web en https://artsandculture.google.com/ 

Mike Reading |@MikeReading postea seguido sobre diferentes recursos y experiencias con el uso de tecnología en el salón de clase.

TuitTerror | @dantegartre es Google Certified Innovator #MEX18. Publica frecuentemente sobre temas de innovación educativa e integración tecnológica con G Suite for Education.

Y finalmente en la lista yo… @LucioVelarde1 todos los días twitteo y retwitteo sobre metodología, estrategias, recursos, artículos e integración tecnológica. 

suscribe

Les repito, si eres profesor hoy más que nunca necesitas estar conectado. Twitter es una red mundial con muchísimo más alcance que otras redes y con ingente movimiento a diario. Es una palanca que puede impulsar tu desarrollo profesional. No tengas miedo de seguir a las personas que vas encontrado y te interesa seguir pos su actividad y contenido. 

Espero encontrarlos en las redes.

Certificaciones, Desarrollo Profesional, Google Workspace for Education, Redes de desarrollo profesional

10 Razones por las que deberías Certificarte como Educador Google

Para ser educador certificado de Google para la Educación debes demostrar a través de un examen competencial que conoces, aplicas y das soluciones a cuestiones educativas básicas con las que un docente se puede encontrar a diario en su entorno educativo. Esto ya de por sí es un gran salto en tu profesión y desarrollo profesional.

De seguro cada educador Certificado de Google podrá tener otros motivos y tal vez coincidamos en algunos, así que sin más, estas son algunas razones por las que deberías certificarte:

  1. La certificación es internacional, serás educador Google vayas a donde vayas y podrás probarlo en el Google Cloud + Education Certified Exams .
  2. Conocerás y aplicarás metodologías, estrategias y tecnología innovadora en tu aula. La certificación no se trata sólo de tecnología, es sobre todo metodología y estrategias.
  3. Te conectarás con docentes de todo el mundo a través de redes personales de aprendizaje en Google+, Twitter, Facebook, etc.
  4. Encontrarás recursos, ideas y buenas practicas no solo en el curso sino también en las comunidades a las que te unas. Esto te permitirá estar enterado de las últimas novedades en metodologías y tecnología.
  5. Sumarás habilidades tecnológicas a tus competencias docentes profesionales.
  6. Estarás en capacidad de encabezar proyectos de innovación tecnológica en tu centro.
  7. Te conviertes en un referente dentro de tu institución.
  8. Mejoras la calidad de tu proceso de enseñanza y potencias el aprendizaje de los estudiantes.
  9. Aplicarás metodologías innovadoras las cuales motivarán a tus estudiantes y conectarán mejor sus aprendizajes.
  10. Potencias tu formación continua e inspiras a tus estudiantes como ejemplo de que el aprendizaje nunca se detiene.
GEC1 INFOGRAFÍA FINAL

Para que te hagas una idea del curso puedes revisar esta infografía. Las aplicaciones de Google tienen diferentes funciones las cuales aprenderás a utilizarlas a lo largo de 13 unidades que avanzarás a tu propio ritmo. Te recomiendo que cuando tomes la decisión te pongas un horario para estudiar las unidades. En mi caso lo hice durante las noches de 10 a 12. Fue un etapa de aprendizaje que a veces me llevó a quedarme mucho tiempo más.