“No nacemos sabiendo aprender ni sabiendo estudiar.
En cualquier profesión, antes de ejercerla, hay que aprender
los contenidos y las estrategias para desempeñarla bien.
¿Por qué no hay que hacer lo mismo con la profesión de “estudiante”?
¿Cómo va aprender alguien quien no sabe porque no se le ha enseñado?
¿Cómo un profesor de primaria, secundaria o de universidad,
puede mandar a estudiar su asignatura si antes no les ha ensañado a estudiarla,
es decir a aprenderla?”
José Bernardo Carrasco
Una de las principales tareas que tienen nuestros estudiantes, y nosotros mismos como docentes, es que nunca dejamos de aprender. Pero ¿en qué medida sabemos hacerlo? ¿qué tan conscientes somos de nuestros propios recursos personales para aprender? ¿En qué puntos fuertes personales puedo apoyarme para que este aprendizaje se dé de la mejor manera?
La frase que coloco al inicio de este artículo me encantó desde que la leí hace ya varios años. Y es que al menos en mi experiencia escolar no recuerdo a un profesor que me haya enseñado a aprender su curso. Creo que asumían que todos sabíamos hacerlo por antonomasia.
Tengo 41 años, soy docente con 16 años de trayectoria y he tenido la oportunidad de enseñar en varios colegios de mi país y he podido constatar que muchos aún seguimos tratando de desarrollar competencias a través de contenidos y de estrategias de instrucción. Creo que nos dedicamos a que nuestros estudiantes entiendan más no a enseñarles estrategias para que estos tomen la información y la conviertan en conocimiento por sus propios medios. Y es que eso es precisamente desarrollar competencias, pero ¿cómo podemos hacerlo con docentes que hemos sido formados sin tomar en cuenta nuestros procesos personales de aprendizaje, es decir si no nos enseñaron a aprender sino a retener información?
La siguiente infografía está fundamentada en un libro que cambió mi perspectiva de enseñanza, precisamente para dejar de pensar en «enseñar algo» y pensar más bien en ENSEÑAR A TOMAR LA INFORMACIÓN REFERENTE A MI ÁREA CURRICULAR» a través de estrategias específicas que enseñó a mis estudiantes. Este libro es «Estrategias de Aprendizaje, para aprender más y mejor» de José Bernardo Carrasco. Lo pueden encontrar en Google Play Libros en formato digital.
