Google Forms o Formularios de Google, son una aplicación poderosa de G Suite for education para realizar encuestas o cualquier otro instrumento que nos sirva para recoger información de manera remota y online. Pero en el ámbito docente sus posibilidades se multiplican y más en las manos de un docente creativo e innovador (todo eso que queremos que sea nuestro estudiante).
Trabajo con los Formularios desde hace más de 2 años y en este tiempo me han servido de diversas maneras, desde hacer encuestas a mis estudiantes, colegas, hasta instrumentos de evaluación que no sólo han hecho más eficiente mi labor de evaluación sino que me han liberado paulatinamente del uso de papel físico.
Algo que potencia muchísimo más las funciones y posibilidades de los Formularios es la posibilidad de integrarle complementos de acuerdo a nuestras necesidades, en serio hay complementos para casi todo: insertar imágenes, controlar el número de personas que usan el formulario, poner un temporizador al formulario (muy útil cuando realizas un examen a tus estudiantes para que los bandidos no te «googleen» las repuestas) y mucho más. Mi recomendación como en toda aplicación es que seas MUY CURIOSO, trastea las funciones , los complementos, prueba, ensaya y comete errores al fin y al cabo en el mundo virtual si sucede algo lo puedes arregla con un «Ctrl Z»
Aquí les dejo 10 razones para usar los Formularios de Google:
1. Porque lo puedo aplicar desde mi dispositivo: esto me encanta porque puedo estar donde sea, en cualquier lugar de mi aula aplicando por ejemplo un instrumento de evaluación desde mi tableta y todo con el poder de mis dedos.
2. Porque es súper intuitivo: sí, en serio, la interfaz de los formularios es súper amigable y se deja explorar con facilidad. La ventana es para el trabajo que realizas sin recarga de iconos que no vas usar casi nunca.
3. Porque es personalizable: puedes personalizar el formulario cambiando el encabezado y escogiendo uno de los que te propone la galería de la aplicación o puedes crear tu propio encabezado con el logo de tu colegio y área curricular!!!!!
4. Es multiplataforma: como casi todas las aplicaciones de Google no importa qué sistema operativo utilices, ahí estará Google y por supuesto los Formularios.
5. Puedo añadir un acceso directo a mi pantalla de inicio: ya sea que usas IOS o Android puedes añadir a tu pantalla de inicio el Formulario listo para aplicar como si fuera una aplicación más en la pantalla de tu dispositivo.
6. Las respuestas generan gráficos automáticamente para interpretar la información: interpretar los datos que recoges con los Formularios es muy importante para convertirla en información. Esta puede ser una tarea tediosa y que demanda además mucho tiempo… pero ya no!!! Los Formularios crean automáticamente, y conforme vas recogiendo datos, gráficos que te ayudan a interpretar la información.
7. Es masivo: no importa a cuántos quieras llegar ya sea que tengas el correo electrónico o no puedes llegar a las personas incluso si no tienen cuenta de correo electrónico de google.
8. Porque se puede insertar en una web: los formularios tienen la opción de insertarlo en tu web porque te generan una línea en HTML para que puedas hacerlo.
9. Porque los complementos potencian sus posibilidades: Imagina los Formularios de Google como una gran plataforma sobre la cual puedes desplegar pequeñas aplicaciones que multiplican su potencial, eso es lo que hacen los complementos gratuitos en su mayoría.
10. Porque tengo toda la información recogida en un solo lugar: todo la información que recojas ya sea de una encuesta, un examen, una lista de cotejo, una rúbrica, escala de estimación, etc, etc. la encuentras en un único archivo que puedes procesar de acuerdo a tus necesidades.
Los animo a explorar y utilizar los Formularios de Google para liberarse del excesivo uso de papel. ¿Quieres saber más sobre Formularios de Google? Puedes visitar el centro de entrenamiento de Google AQUÍ y también estos RECURSOS para aprender sobre sus funciones en casos específicos.