1 Conoce a tu audiencia: una buena presentación empieza por conocer al la audiencia. ¿Quiénes son? ¿Qué esperan? ¿Qué les «prometes» con tu presentación?. Recuerda que todos querrán algo de tu presentación o exposición. Estas preguntas te ayudarán a empatizar y orientar el diseño de tu presentación de manera que se ajuste a sus necesidades y expectativas.
2 Aprópiate del tema: haz una exhaustiva investigación del contenido si es teórico y si es práctico asegúrate de demostrar y diseñar actividades que faciliten la adquisición de los contenidos y habilidades. Utiliza técnicas de recojo y procesamiento de información, organízala los más claro posible. Utiliza para ello lápiz y papel o cualquier aplicación digital que se te acomode. Todavía no abras tu creador de diapositivas, aquí sólo estás recogiendo, asimilando y organizando la información que luego presentarás. Recuerda, NO expongas sobre algo que no conoces a cabalidad.
3 Las diapositivas son para el público: ahora que ya tienes bien aprendido el tema de tu presentación debes revisar cómo organizarás dicha información. Lo primero que vas a pensar y tener en cuanta es que las diapositivas NO son para ti. Son para el público. Por lo tanto, cuida de no recargar de contenido o utilizar las diapositivas como ayuda memoria o llenar de texto para leer durante tu presentación o exposición.
4 Diseña la presentación: antes de crear las diapositivas diseña muy bien tu presentación. Para esto te recomiendo utilizar lápiz y papel o pos-it. Esto te permite tener una visión general de la secuencia que tendrá tu exposición. Define claramente cuántas ideas principales tendrá tu presentación y cuáles son las ideas secundarias y argumentos que las sostiene. Utiliza la regla de 1 idea 1 diapositiva. No coloques todas las ideas secundarias en la diapositiva, estas las debes decir tú. Asimismo, ten en cuenta cómo recepcionará la información tu audiencia. El cerebro humano es secuencial, esto quiere decir que no podemos hacer dos tareas de manera simultánea. Prepara esas diapositivas teniendo en cuenta que tu audiencia no puede leer y escucharte al mismo tiempo.
5 La consistencia es agradable: ahora que tienes el diseño de tu presentación es el momento de abrir la aplicación para crear tu presentación de diapositivas. NO crees tus diapositivas sin un diseño previo. Ten en cuenta además que es en este momento, sea cual sea la herramienta que utilices para crear tus diapositivas, cuando debe definir los colores, la fuente y el estilo de imágenes que utilizarás. La consistencia es agradable quiere decir:
- Que utilices una paleta de no más de 3 o 4 colores. Fíjate en las plantillas que encuentras en la web, te aseguro que siguen esta regla.
- El tipo y tamaño de fuente deben facilitar la lectura especialmente para el último de la fila en tu audiencia. Sigue la recomendación de Guy Kawasaki y utiliza en toda tu presentación una fuente de tamaño 30.
- Ten en cuenta los contrastes de color del texto y los colores que has definido.
- Define con claridad el estilo de las imágenes: usarás fotografías, ilustraciones, fotos de personas reales o caricaturas, pegatinas o iconos.
6 La exposición/presentación la haces Tú: por lo tanto recuerda siempre que EXPONER NO ES LEER. Si buscas la definición encontrarás que exponer es: interpretar, explicar, ampliar, ejemplificar… pero no leer. Si hiciste bien los consejos 1 al 3 de este post; las diapositivas facilitarán el contenido a tu audiencia y te permitirán explicar cada una haciendo que la atención esté en tí y no en la lectura de las diapositivas.
7 La sobriedad también es agradable: por lo tanto toma en cuenta que todo lo que pones en tus diapositivas debe sostener la idea principal o concepto clave que quieres transmitir. Cuida de recargar las diapositivas, recuerda 1 slide 1 punto/idea/concepto. De igual manera se sobrio con el uso de las imágenes sea cual sea el estilo de estas que hayas definido. Recuerda que las imágenes deben apoyar o aclarar la idea que sostienes o presentas en tu diapositiva. Finalmente cuida el uso de animaciones y transiciones, mucho de esto puede distraer la atención que con esfuerzo estas tratando de mantener.
Todo el contenido de este post está basado en los siguientes libros y documentos que te recomiendo si quieres profundizar más en el tema de las presentaciones visuales efectivas:
- Libro Presentaciones efectivas: técnicas para la exposición oral de trabajos y proyectos académicos (untumbes.edu.pe)
- Libro Presentation Zen: Simple Ideas on Presentation Design and Delivery
- Artículo: Presentación Zen (presentationzen.com)
- Artículo: La regla 10/20/30 de PowerPoint – Guy Kawasaki
- Video Guy Kawasaki: https://youtu.be/-M13SObffog
- Video: https://youtu.be/o7tQ0oUdOiQ