Certificaciones, Desarrollo Profesional, Google Workspace for Education

Tareas para poner en práctica tus habilidades como Educador Google nivel 2

Si eres un profesor que desea mejorar sus habilidades digitales y ya tienes la certificación como Educador Google nivel 1 tal ves estés interesado en conseguir el siguiente nivel, es decir la certificación como educador nivel 2. La certificación Educador Google nivel 2 valida que tú como profesor sabes integrar tecnología en tu didáctica diaria y que además tienes una manejo avanzado de las aplicaciones de Google Workspace para la Educación (antes G Suite para la educación).

Si por el contrario aún no sabes qué son las Certificaciones de Google para educadores te recomiendo mi anterior post sobre Tareas para obtener la Certificación nivel 1

Sin más, te dejo aquí la presentación con todas las tareas que debes saber hacer para superar exitosamente el examen de certificación nivel 2.

Anuncio publicitario
Certificaciones, Desarrollo Profesional, Google Docs, Google Drive, Google Forms, Google Slides, Google Workspace for Education, Recursos web

Tareas para poner en práctica tus habilidades como Educador Google Lvl 1

Si estás empezando con las herramientas de G Suite for Education o estás preparándote para tomar el examen Educador Certificado de Google nivel 1 (Google Certified Educator) o simplemente no usas a diario todas las aplicaciones estas tareas del nivel 1 te pueden ayudar a mejorar tu habilidad con las aplicaciones o, si ya las conoces, a recordar sus funciones más básicas.

Este recurso lo encontré en la comunidad de entrenadores y con el permiso correspondiente lo traduje para que pueda ser utilizado en nuestro idioma. Encuentra la presentación pinchando en este Google Slides.

Si quieres más tips y/o trucos para las aplicaciones de G Suite escríbeme en los comentarios o en Twitter @LucioVelarde1 y en Facebook

Certificaciones, Competencias, Desarrollo Profesional, Google Workspace for Education, Redes de desarrollo profesional

Iniciamos las certificaciones de G Suite con el #RetoGCE1

#RetoGCE1, una gran oportunidad para certificarse como Educador de Google

Luego de formar parte de la academia de Innovación de Google #Mex18, aprendí que no hay nada mejor que compartir el conocimiento, así empoderarás a más maestros y el impacto será incalculable.

Así que, siguiendo esa línea lanzamos el #RetoGCE1, un programa pensado en los maestros para potenciar sus habilidades tecnológicas, que preparará para rendir y superar el examen de certificación de Educador de Google Nivel I.

Un nuevo año… un formato mejor y más interesante  

El formato será muy novedoso (#Fracasombroso, como lo decimos los amigos de #Mex18)… Y aquí recurro a mis amigos innovadores de #Mex18, ya que cada uno de ellos formará parte del #RetoGCE1 como mentor de un inscrito al reto con la idea de compartir sus experiencias y guiar en el proceso a modo de enseñanza personalizada, para garantizar el 100% de maestros certificados.

Anteriormente, ya dictamos el #RetoGCE2 y #RetoGCEUNAS, retos que nos ayudaron a formar educadores de Nivel II y I, con mucho éxito.

Detalles del #RetoGCE1

Serán 05 semanas  de mucho aprendizaje, comenzando el   sábado 26 de enero, durante este periodo se realizarán 05 emisiones en vivo desde las 06:00 pm (hora peruana) por espacio de una hora, estaré acompañado de Lucio Velarde, como socio de esta aventura y de muchos mentores que irán conociendo progresivamente, utilizaremos YouTube Live como plataforma de transmisiones y Google Classroom como LMS para compartir las presentaciones, videos, desafíos, solucionarios y feedback de los mentores. Además, mucha, pero mucha comunicación por las distintas redes sociales.

Inscripciones: http://bit.ly/RetoGCE1

banner #retogce1

Aprovecha la oportunidad, inscríbete e invita a tus colegas a formar parte de esta experiencia, asimismo compártelo en redes sociales para llegar a más maestros.
Nos vemos pronto!!!

 

Certificaciones, Google Workspace for Education

36 ideas para innovar la educación de los innovadores #MEX18

Cada año Google For Education abre una convocatoria para ideas innovadoras en el ámbito de la educación. A estas convocatorias se les llama cohortes y se aplican en todo el mundo. Cada dos años se organiza en la Ciudad de México en las oficinas de Google latino américa. La cohorte de México #MEX18 tuvo lugar la semana pasada (28, 29 y 30 de noviembre) y tuve la fortuna de participar y compartir espacios de aprendizaje con 36 poderosos docentes de latino américa, España y Estados Unidos. Fueron dos días y medio de intenso trabajo para empezar a hacer realidad la idea, el reto innovador que identificamos hace varios meses cada uno en su realidad.

IMG_20181128_142419

Me siento muy orgulloso de haber estado al lado de profesores con tal talante, inconformes con la realidad y situación actual de la educación en nuestros países y con una idea clara y un ímpetu por cambiarla.

En nuestras redes sociales aun estamos en contacto para darnos apoyo. Ayer Eduardo Ruiz (@ejruizgarcia), a quién puedo llamar mi amigo, compiló los 36 videos de postulación al programa de innovadores certificados de Google for Education.

Creo rotundamente que las ideas de cada uno de mis 36 compañeros innovadores #MEX18 son inspiradoras y además abren el camino para que podamos pensar más allá de la realidad en la que nos encontramos enseñando. Les comparto la lista de reproducción de Eduardo esperando que se multiplique el efecto y no solo sean 36 ideas en la cabeza de 36 personas, sino muchísimas que se inspiren y transformen la educación.

Sin más que decir les dejo los videos con la esperanza de inspirar como lo hicieron conmigo:

Si quieres aquí les dejo el enlace para ver la lista completa en YouTube

Si quieren conocer más sobre el programa de innovadores de Google y enterarte de lo que se necesita para participar te dejo este ENLACE  Ojala y muchos más se animen!!!

MEX18_logo_PropuestaBarakielValdez

Certificaciones, Desarrollo Profesional, Google Workspace for Education, Redes de desarrollo profesional

10 Razones por las que deberías Certificarte como Educador Google

Para ser educador certificado de Google para la Educación debes demostrar a través de un examen competencial que conoces, aplicas y das soluciones a cuestiones educativas básicas con las que un docente se puede encontrar a diario en su entorno educativo. Esto ya de por sí es un gran salto en tu profesión y desarrollo profesional.

De seguro cada educador Certificado de Google podrá tener otros motivos y tal vez coincidamos en algunos, así que sin más, estas son algunas razones por las que deberías certificarte:

  1. La certificación es internacional, serás educador Google vayas a donde vayas y podrás probarlo en el Google Cloud + Education Certified Exams .
  2. Conocerás y aplicarás metodologías, estrategias y tecnología innovadora en tu aula. La certificación no se trata sólo de tecnología, es sobre todo metodología y estrategias.
  3. Te conectarás con docentes de todo el mundo a través de redes personales de aprendizaje en Google+, Twitter, Facebook, etc.
  4. Encontrarás recursos, ideas y buenas practicas no solo en el curso sino también en las comunidades a las que te unas. Esto te permitirá estar enterado de las últimas novedades en metodologías y tecnología.
  5. Sumarás habilidades tecnológicas a tus competencias docentes profesionales.
  6. Estarás en capacidad de encabezar proyectos de innovación tecnológica en tu centro.
  7. Te conviertes en un referente dentro de tu institución.
  8. Mejoras la calidad de tu proceso de enseñanza y potencias el aprendizaje de los estudiantes.
  9. Aplicarás metodologías innovadoras las cuales motivarán a tus estudiantes y conectarán mejor sus aprendizajes.
  10. Potencias tu formación continua e inspiras a tus estudiantes como ejemplo de que el aprendizaje nunca se detiene.
GEC1 INFOGRAFÍA FINAL

Para que te hagas una idea del curso puedes revisar esta infografía. Las aplicaciones de Google tienen diferentes funciones las cuales aprenderás a utilizarlas a lo largo de 13 unidades que avanzarás a tu propio ritmo. Te recomiendo que cuando tomes la decisión te pongas un horario para estudiar las unidades. En mi caso lo hice durante las noches de 10 a 12. Fue un etapa de aprendizaje que a veces me llevó a quedarme mucho tiempo más.