Aplicaciones, Google Earth, Google Workspace for Education, Tips&Tricks

Usa las sugerencias de lugar para guardar rápido ubicaciones en Google Earth

Cuando haces búsquedas en Google Earth por defecto la inteligencia artificial del programa te recomienda lugares similares o cercanos o que otros usuarios que buscaron ese lugar también han buscado. Esto puede facilitarte mucho una tarea si estás buscando lugares similares. Por ejemplo si buscas Nevado Huascarán en Perú, las sugerencias que te aparecerán son los otros nevados de la cordillera de los andes ubicados en Perú. Lo mismo sucede si haces una búsqueda del Teatro de Epidauro en Grecia, la inteligencia artificial del programa te sugerirá los otros antiguos teatros griegos cercanos o que otros usuarios han buscado al hacer el mismo tipo de búsqueda.

Es bastante sencillo, solo pincha en las marcas de la etiquetas de lugar que te muestra Google Earth como se muestra en la imagen.

Usa las sugerencias de lugar de Google Earth

¿Cómo lo uso en clase?

Soy profesor de arte y cultura en Lima, Perú. Enseñó arte dramático en un colegio privado y usé las sugerencias de ubicaciones para mi clase sobre teatro Griego para ubicar rápidamente las ruinas de los antiguos teatros griegos y guardarlos en marcadores que luego mostré a mis estudiantes y explicar cómo los Griegos al expandirse llevaron su cultura y la evidencia de ello son las ruinas de teatros en casi toda la extensión de su imperio.

Usa el panel de la etiqueta de información para explorar lugares similares
Anuncio publicitario
Aplicaciones, Tips&Tricks

Material de clases con Bitmoji y Google Docs

Constantemente estamos produciendo contenido para nuestras clases y muchos de estos contenidos no son otra cosa que documentos de Google con la información que esperamos llegue o queremos recoger de nuestros estudiantes.

Hacer estos materiales que sean llamativos y capten su atención puede ser agotador o dejarnos sin ideas. No obstante tenemos una gran ayuda: Bitmoji Para los que no lo conocen este es un servicio web con una aplicación móvil que permite crear un avatar personalizado de acuerdo a nuestras características personales de manera tal que pueda ser único y los más parecido a nosotros. Se integra con varias aplicaciones de Google como Docs, Slides y Gmail.

Para realizar material divertido y que capte la atención de nuestros estudiantes simplemente crea tu cuenta desde aquí y luego añade la Extensión para Chrome desde aquí Ya con tu cuenta creada y la extensión agregada puedes empezar a crear tu material.

Aplicaciones, Google Slides, Google Workspace for Education, Tips&Tricks

Importa temas a Presentaciones de Google

En ocasiones puede resultar que te toma tiempo pensar en el tema que quieres darle a tu diapositiva o quieres que tenga el mismo de una diapositiva anterior que te gustó. Puede que copiar el tema te resulte tedioso y hasta complicado. Con Presentaciones de Google esta tarea es súper sencilla. Tan sencilla como hacer tres clicks (Google Slides)

Si quieres más información sobre cómo utilizar Presentaciones de Google puedes visitar la pagina de ayuda AQUÍ

Aplicaciones, Metodologías activas

Squid, la app que facilita el tomar notas a mano alzada de manera digital

Hoy les quiero hablar acerca de Squid, una app que yo personalmente utilizo mucho en mis clases, sobre todo en las de matemáticas, está asociada con Google, por lo que puede ser descargada directamente en las chromebooks o cualquier dispositivo android. Tiene muchas ventajas, aquí te platico sobre algunas de ellas:

Los alumnos pueden tomar notas a mano alzada directamente en la chromebook o cualquier dispositivo android, sólo necesitan una pluma stylus de cualquier marca. Si tienes la versión gratuita, puedes hacer uso de algunos tipos de notas, entre ellas la nota en blanco, con rayas y gráficos (cuadros), si tienes la premium, hay una variedad de notas, entre ellas de música, deportes, matemáticas e ingeniería y planeación. Además, todas las notas se pueden exportar en formato PDF, PNG o JPEG.

Tambien se puede dibujar y colorear, por lo que si necesitan desarrollar un logo, explicar el proceso de mitosis y meiosis en ciencias, dibujar mapas conceptuales, líneas del tiempo, hasta jugadas de basketball, todo es posible, además se exporta con muy buena resolución estilo vector y no se ve pixeleado. Les dejo un ejemplo.

Squid tiene la opción de crear libretas digitales, minimizando así el uso de hojas, se pueden crear notas dentro de cada libreta y se van guardando en el orden en el que se crearon, además, pueden exportar y entregar las notas en las tareas que les asignemos en Google Classroom.

Puedes crear tutoriales junto con Screencastify, es una herramienta que yo utilizo para aclarar dudas a los alumnos que me piden apoyo de manera individual por hangouts, grabo un pequeño tutorial respondiendo todas las dudas, ellos lo aprecian mucho ya que es una atención muy personalizada.

Los invito a probar la app de Squid, por experiencia les puedo decir que los alumnos la disfrutan mucho y a mi me ha facilitado la revisión de tareas y hojas de trabajo. Cualquier duda estoy para ayudarles.

Síganme en Twitter: @ErikaGuerraTrev

Aplicaciones, Google Workspace for Education

10 motivos para usar Google Keep

Una de mis herramientas favoritas de G Suite es Google Keep. Tanto la aplicación como su extensión me sirven muchísimo para tomar apuntes, curar contenido, etc.

En el post de hoy les comparto las 10 razones por las que la prefiero a otras aplicaciones y/o extensiones. Así que sin más ahí les va:

  1. Es multidispositivo, es decir puedo usarla desde todos mis dispositivos tanto móviles como de escritorio.
  2. Funciona con el dispositivo sin conexión (puedo tomar notas y más) y se sincroniza cuando conecta a una red.
  3. Puedo tomar notas escritas, de voz, hacer dibujos, tomar fotos, adjuntar imágenes y añadir enlaces o web a mis notas.
  4. Puedo compartir las notas con mis compañeros de trabajo, estudiantes, o familiares… con cualquiera que tenga una cuenta de Google.
  5. Es multiplataforma, lo puedo usar en mis dispositivos Android y en IOS.
  6. Posee una extensión para Google Chrome, lo cual potencia muchísimo mi trabajo en la web cuando curo contenido.
  7. Puedo configurar recordatorios a las notas para que me notifiquen en determinadas fechas y horas.
  8. Puedo guardar vínculos, fragmentos de texto e imágenes de páginas web.
  9. Es GRATIS!!!! completamente gratis. (como casi todo lo de Google 🙂 )
  10. Y por último, está completamente integrada a Google Docs, Sheets, Slides, Gmail y Calendar lo cual ha potenciado muchísimo más lo que puedo hacer para el trabajo y estudio.

Si quieres más motivos para convencerte te dejo este pequeño tuto que hice hace algún tiempo y la página de soporte de la aplicación aquí.

Buena suerte y espero sus comentarios sobre la aplicación.

Aplicaciones, Redes de desarrollo profesional

¿Nuevo o no tan nuevo en Twitter? Algunos usuarios educativos para seguir.

Twitter es una red social de muchísimo alcance que puedes configurar de acuerdo a tus gustos, usos, necesidades e intereses. Puede ser un punto de partida para actualización pedagógica constante y como generador de espacios de encuentro con docentes de todo el mundo, es en serio, DE TODO EL MUNDO.

Twitter

Siempre recomiendo a los docentes que quieren estar actualizados que deberían tener una larga lista de personas a las que siguen, el doble y más incluso de los que lo siguen. Para hacer un poquito más llevadera esta tarea de buscar a quién seguir hice esta lista que te propongo a continuación para que la uses como punto de partida.

Google For Education |@GoogleForEdu para estar enterado y al día sobre todo lo que respecta a aplicaciones, actualizaciones y usos sobre las Suite de Google para la Educación.

Google Drive |@googledrive síguelo para mantener al día en todo lo concerniente a Drive, usos, actualizaciones. Menciónalo y pon el hashtag cuando compartas algo referente a Drive.

Google Docs |@googledocs al igual que el anterior te permitirá mantener actualizado respecto a los usos y actualizaciones. No olvides mencionarlo y colocar el hashtag cuando publiques algo sobre el tema.

Google en español |@googleespanol para estar actualizado sobre las noticias de Google en Español. No te pierdas nada siguiendo este usuario.

Google Earth |@googleearth Si quieres saber cómo utilizar Earth en un entorno educativo, mantenerte actualizado sobre las novedades de la aplicación así como recursos y experiencias con diversos contenidos, este usuario es imperdible.

EdTech Team México |@EdTechTeamMex Encuentra muchísimas ideas que este equipo comparte sobre el uso de tecnología y eventos que realizan. Son un usuario imperdible para mantenerte a top de ideas sobre tecnología y educación.

Pear Deck |@PearDeck twittean y retwittean a diario muchísimas experiencias de uso de esta genial herramienta para activar a los estudiantes durante las presentaciones de diapositivas.

Additio For School |@AdditioApp es una aplicación estupenda para mudar tu registro auxiliar, calificaciones, asistencia así como aplicación de instrumentos de evaluación a la nube y hacerlo desde diferentes dispositivos con o sin conexión a internet.

Eric Curts |@ericcurts publica frecuentemente sobre temas de integración tecnológica, recursos, Tips y trucos y mucho más para sacarle provecho a G suite for education en tu salón de clase. Tiene abundante material sobre Certificaciones Google educador nivel 1 y 2.

Dominga Chica Pardo |@dchicapardo publica con regularidad sobre experiencias y recursos para utilizar herramientas de G suite for education.

Kasey Bell |@ShakeUpLearning constantemente publica sobre certificaciones google educador y sobre recursos y experiencias con G Suite for education.

Google Teacher Tribe |@GTeacherTribe Publican con regularidad sobre temas de G Suite for Education y tienen una basta producción de podcast sobre el tema que te pueden ayudar muchísimo a integrar las aplicaciones de Google en tu salón de clase. Ojo, los podcast están en inglés.

Javier Touron |@jtoufi es todo un referente en educación, integración tecnológica y altas capacidades. Publica regularmente y puedes seguirlo también en su web https://www.javiertouron.es/ 

TexHelp for Education |@texthelp son los creadores de geniales extensiones para Chrome como Read&Write y Equati0. Publican con regularidad experiencias de uso y actualizaciones.

Genaro Guerra |@Genaro_Guerra10 Es programador en la Universidad Agraria de la Selva (Huánuco, Perú) publica sobre temas de G Suite for Education e integración tecnológica. Es experto en temas de Google Sites y Administración de Consola de G Suite.

Edpuzzle |@edpuzzle publica regularmente experiencias y usos que tiene esta genial herramienta en el salón de clase desde educación primaria hasta superior. Visítalos en su web https://edpuzzle.com/ 

Empático.org |@EmpaticoOrg son una organización que conecta estudiantes de diferentes partes del mundo a través de la red. Constantemente publican experiencias y encuentros de estudiantes en diferentes escuelas.

Raul Santiago |@santiagoraul es el referente mundial en Flipp Learning en español. Publica regularmente sobre el tema.

Jon Bergman |@jonbergmann publica regularmente sobre flipp learning. Es uno de los creadores de la metodología.

Mónica Martínez |@mimg1225 publica regularmente artículos, experiencias y usos de la tecnología en la educación. Es miembro de EdTech Team.

Federico Centeno |@federico_1026 es líder del GEG Colombia, Google Trainer&Innovator #MEX16. Publica con regularidad sobre eventos y recursos de G suite for Education.

Alberto Grados |@EdTech_Tips es Google Trainer&Innovator #MEX16. Es lider de la Fundación EdTech Perú. Publica con frecuencia sobre temas de integrtación tecnológica, Flipp Learning y G suite for education.

Flipped Learning |@flippedlearning si quieres estar enterado de lo último sobre esta metodología estas publicaciones son para tí. Experiencias, recursos, eventos y más se postean con regularidad.

Alice keeler |@alicekeeler es autora de varios libros sobre G Suite y el uso de deferentes aplicaciones en el aula de clase. Publica con frecuencia sobre tips y trucos para utilizar las aplicaciones de G Suite de manera práctica y efectiva en tu salón de clase.

Jennifer Gonzales |@cultofpedagogy Variados temas sobre educación, metodología y tecnología son publicados a diario. Visita también la página en https://www.cultofpedagogy.com/ 

Edutopia |@edutopia postea interesantes recursos y experiencias educativas de diferentes lugares del mundo. Encuéntralos en https://www.edutopia.org/ 

Oscar Secorún |@TH_OscarS publica regularmente experiencias, recursos y usos de la tecnología en el salón de clases.

Luis Fernando Pertuz |@pertuzluisfer es Google Certified Trainer colombiano. Publica con frecuencia sobre desarrollo profesional, experiencias y recursos educativos.

Genially (Español) |@genially_es esta aplicación esta muy de moda y constantemente están tuiteando y retuiteando experiencias de uso de esta herramienta en el aula. Su página web es https://www.genial.ly/es  

Bethany Petty |@Bethany_Petty  publica a diario experiencias en clase y recursos variados en educación, metodología y tecnología.

Teacher2Teacher |@teacher2teacher  tweetts sobre muchísimas experiencias educativas de docentes de diferentes lugares del mundo. 

Manel Trenchs I Mola |@ManelTrenchs  twittea y retwittea a diario muchísimas experiencias y recursos para docentes.

Common Sense Ed |@CommonSenseEd todo sobre ciudadanía digital, encuentra tweet y retweet sobre el tema a diario.

Matt Miller |@jmattmiller  autor del libro «Ditch that texbook, Free your Teaching and revolutionize your classroom». 

EducatorsTechnology |@medkh9 buenas publicaciones si quieres mantenerte al día en metodologías e integración tecnológica. 

Educación 3.0 |@educacion3_0 Esta página web comparte todos sus recursos y artículos a través de tweeter. Encuéntralos en https://www.educaciontrespuntocero.com/  

Dave Burgess |@burgessdave autor del libro «Teach Like a Pirate: Increase Student Engagement, Boost Your Creativity, and Transform Your Life as an Educator» entre otros. 

Lisa Highfill |@lhighfill Lisa es una de las autoras del manual sobre Hyperdocs. Publica regularmente experiencias docentes y recursos para el uso de esta genial estrategia para reemplazar las fichas impresas y generar autonomía en los estudiantes.

George Couros |@gcouros Es autor del libro «The Innovator’s Mindset» y constantemente publica sobre liderazgo e innovación educativa.

ISTE |@iste Si estas interesado en estándares sobre innovación e integración tecnológica te puede interesar las publicaciones de la International Society for Technology in Education (ISTE). Encuéntralos también en su web  https://www.iste.org/

Tony Vincent |@tonyvincent publica con frecuencia sobre temas de educación y recursos educativos. 

Google Arts&Culture | @googlearts geniales recursos cada semana que incluyen imágenes 360°, recorridos virtuales a museos de todo el mundo, tours virtuales a los lugares donde sucedió la historia y mucho más. Visita la web en https://artsandculture.google.com/ 

Mike Reading |@MikeReading postea seguido sobre diferentes recursos y experiencias con el uso de tecnología en el salón de clase.

TuitTerror | @dantegartre es Google Certified Innovator #MEX18. Publica frecuentemente sobre temas de innovación educativa e integración tecnológica con G Suite for Education.

Y finalmente en la lista yo… @LucioVelarde1 todos los días twitteo y retwitteo sobre metodología, estrategias, recursos, artículos e integración tecnológica. 

suscribe

Les repito, si eres profesor hoy más que nunca necesitas estar conectado. Twitter es una red mundial con muchísimo más alcance que otras redes y con ingente movimiento a diario. Es una palanca que puede impulsar tu desarrollo profesional. No tengas miedo de seguir a las personas que vas encontrado y te interesa seguir pos su actividad y contenido. 

Espero encontrarlos en las redes.

Aplicaciones, Complementos, Google Workspace for Education, Metodologías activas

OrangeSlice Teacher Rubric, Google Docs y Google Classroom: una poderosa combinación para evaluar

Si eres de los que gusta hacer una evaluación lo más objetiva posible del desempeño de tus estudiantes o simplemente te gusta evaluar con rúbricas por su practicidad y por su facilidad para dar feedback, OrangeSlice Teacher Rubric te encantará.

orangeslice

OrangeSlice es un complemento de Google Docs que te permite hacer rúbricas con bastante facilidad y aplicarlas de manera muy práctica si asignas las tareas a través de Google Classroom. Te ofrece una interfaz súper sencilla y además viene también en español para que la disfrutes en tu propio idioma.

Aquí tienes un tutorial para que puedes utilizarlo y sacar todo el beneficio posible de este complemento buenísimo para evaluar. Encuentra el complemento AQUÍ y no olvides compartir en tus redes sociales y en los comentarios si favorece y/o potencia tu manera de evaluar.

 

Aplicaciones, Google Docs, Google Drive, Google Earth, Google Slides, Google Workspace for Education, Recursos web

Taxonomía de Bloom y G Suite for Education

Integrar tecnología en las aulas es una labor que nos toca hacer a nosotros los docentes. Pero para esto necesitamos conocer, además de las metodologías y estrategias necesarias para la enseñanza y el aprendizaje, las herramientas tecnológicas que nos permitan sustituir las herramientas de siempre e introducir nuevas metodologías y estrategias innovadoras y efectivas en nuestra didáctica diaria.

Tener a la vista, cerca de nosotros un panorama que nos permita rápidamente tomar en cuenta estas nuevas herramientas e introducirlas en nuestra programación didáctica es de mucha ayuda en mi experiencia. Así es que hace uno días se me ocurrió organizar dos elementos clave en mis programas curriculares: la Taxonomía de Bloom y las herramientas de G Suite for Education.

Producto de esta reflexión es este afiche que les comparto ahora y que espero sirva de mucha ayuda como lo hace conmigo.

TAXONOMIA DE BLOOM Y G SUITE

Desde aquí pueden descargar el PDF hipervinculado TAXONOMIA DE BLOOM Y G SUITE (1) para que, si no conoces la herramienta, te resulte fácil encontrar ayuda y te puedas familiarizar rápidamente con la aplicación y el afiche te sea realmente útil.

Aplicaciones, Google Forms, Google Workspace for Education, Recursos web

10 Razones por las que uso Formularios de Google

google_forms

Google Forms o Formularios de Google, son una aplicación poderosa de G Suite for education para realizar encuestas o cualquier otro instrumento que nos sirva para recoger información de manera remota y online. Pero en el ámbito docente sus posibilidades se multiplican y más en las manos de un docente creativo e innovador (todo eso que queremos que sea nuestro estudiante).

Trabajo con los Formularios desde hace más de 2 años y en este tiempo me han servido de diversas maneras, desde hacer encuestas a mis estudiantes, colegas, hasta instrumentos de evaluación que no sólo han hecho más eficiente mi labor de evaluación sino que me han liberado paulatinamente del uso de papel físico.

Algo que potencia muchísimo más las funciones y posibilidades de los Formularios es la posibilidad de integrarle complementos de acuerdo a nuestras necesidades, en serio hay complementos para casi todo: insertar imágenes, controlar el número de personas que usan el formulario, poner un temporizador al formulario (muy útil cuando realizas un examen a tus estudiantes para que los bandidos no te «googleen» las repuestas) y mucho más. Mi recomendación como en toda aplicación es que seas MUY CURIOSO, trastea las funciones , los complementos, prueba, ensaya y comete errores al fin y al cabo en el mundo virtual si sucede algo lo puedes arregla con un «Ctrl Z»

Aquí les dejo 10 razones para usar los Formularios de Google:

1. Porque lo puedo aplicar desde mi dispositivo: esto me encanta porque puedo estar donde sea, en cualquier lugar de mi aula aplicando por ejemplo un instrumento de evaluación desde mi tableta y todo con el poder de mis dedos.
2. Porque es súper intuitivo: sí, en serio, la interfaz de los formularios es súper amigable y se deja explorar con facilidad. La ventana es para el trabajo que realizas sin recarga de iconos que no vas usar casi nunca.
3. Porque es personalizable: puedes personalizar el formulario cambiando el encabezado y escogiendo uno de los que te propone la galería de la aplicación o puedes crear tu propio encabezado con el logo de tu colegio y área curricular!!!!!
4. Es multiplataforma: como casi todas las aplicaciones de Google no importa qué sistema operativo utilices, ahí estará Google y por supuesto los Formularios.
5. Puedo añadir un acceso directo a mi pantalla de inicio: ya sea que usas IOS o Android puedes añadir a tu pantalla de inicio el Formulario listo para aplicar como si fuera una aplicación más en la pantalla de tu dispositivo.
6. Las respuestas generan gráficos automáticamente para interpretar la información: interpretar los datos que recoges con los Formularios es muy importante para convertirla en información. Esta puede ser una tarea tediosa y que demanda además mucho tiempo… pero ya no!!! Los Formularios crean automáticamente, y conforme vas recogiendo datos, gráficos que te ayudan a interpretar la información.
7. Es masivo: no importa a cuántos quieras llegar ya sea que tengas el correo electrónico o no puedes llegar a las personas incluso si no tienen cuenta de correo electrónico de google.
8. Porque se puede insertar en una web: los formularios tienen la opción de insertarlo en tu web porque te generan una línea en HTML para que puedas hacerlo.
9. Porque los complementos potencian sus posibilidades: Imagina los Formularios de Google como una gran plataforma sobre la cual puedes desplegar pequeñas aplicaciones que multiplican su potencial, eso es lo que hacen los complementos gratuitos en su mayoría.
10. Porque tengo toda la información recogida en un solo lugar: todo la información que recojas ya sea de una encuesta, un examen, una lista de cotejo, una rúbrica, escala de estimación, etc, etc. la encuentras en un único archivo que puedes procesar de acuerdo a tus necesidades.

Los animo a explorar y utilizar los Formularios de Google para liberarse del excesivo uso de papel. ¿Quieres saber más sobre Formularios de Google? Puedes visitar el centro de entrenamiento de Google AQUÍ y también estos RECURSOS para aprender sobre sus funciones en casos específicos.