Desarrollo Profesional, Metodologías activas, Modelado 3D

6 ventajas y 3 recomendaciones para utilizar el modelado 3D en tus clases

El modelado 3D es un proceso mediante el cual se crean objetos tridimensionales utilizando software especializado. Actualmente se utilizan en diferentes campos profesionales, como en la arquitectura, el diseño, en ingeniería o en medicina. También cuenta con gran potencial en el ámbito educativo, ya que permite desarrollar habilidades y competencias clave para el siglo XXI.

El modelado 3D en educación se puede combinar en proyectos de aprendizaje y con otras tecnologías emergentes, tales como la impresión 3D o la realidad aumentada. Dichas tecnologías permiten materializar los diseños creados por los estudiantes y visualizarlos en diferentes contextos y escalas. De esta manera, se amplía las posibilidades de aprendizaje y se genera nuevas experiencias educativas.

Ventajas del modelado 3D en educación

Algunas de las ventajas del modelado 3D en educación son:

  • Favorece el aprendizaje activo y significativo: El modelado 3D permite a los estudiantes crear sus propios proyectos y materializar sus ideas, lo que estimula su interés, motivación y creatividad. Además, al poder manipular los objetos creados se facilita la comprensión de conceptos abstractos o complejos.
  • Desarrolla el pensamiento lógico-matemático y espacial: El modelado 3D implica el uso de coordenadas, medidas, ángulos, proporciones y geometría para diseñar los objetos. Esto ayuda a los estudiantes a mejorar su razonamiento lógico-matemático y su capacidad de visualización espacial.
  • Potencia el trabajo colaborativo y la comunicación: El modelado 3D puede realizarse de forma individual o grupal, lo que fomenta la cooperación, el intercambio de ideas y la resolución de problemas entre los estudiantes.
  • Prepara para el futuro profesional: El modelado 3D es una competencia digital cada vez más demandada en el mercado laboral, ya que se utiliza en sectores como la industria, la arquitectura o la medicina. Al aprender esta técnica desde edades tempranas, los estudiantes adquieren una ventaja competitiva para su futuro profesional.
  • Permite convertir la teoría en práctica: al crear modelos didácticos tangibles que facilitan la comprensión de conceptos abstractos o complejos.
  • Estimula el interés y la atención de los estudiantes: al ofrecerles una experiencia de aprendizaje activa, participativa e innovadora.
Modelo de una célula 3d elaborada en Ms Paint 3D y 3D Builder.

¿Qué necesito para hacer modelado 3D en mis clases con mis estudiantes?

Para empezar te recomiendo hacerlo con un proyecto de aprendizaje. Planifica o diseña tu proyecto con tus estudiantes y a continuación necesitarás:

  • Software de modelado 3D: Existen diferentes programas informáticos que permiten crear objetos tridimensionales de forma sencilla e intuitiva. Te recomiendo los siguientes por ser gratuitos y porque funcionan offline y online:
    • Microsoft Paint 3D.
    • Microsoft 3D Builder
    • Blender
    • Otros que también puedes utilizar online son:
      • Tinkercad o
      • SculpGl.
  • Impresora 3D: Es útil, solo si requieres que el producto o productos de aprendizaje terminen en material concreto. Este es un dispositivo que transforma los diseños digitales en objetos físicos mediante la deposición de capas sucesivas de material plástico u otro tipo de material.
  • Capacítate y/o Explora: Como docente debes tener conocimientos básicos sobre el funcionamiento del software de modelado 3D y el funcionamiento de la impresora 3D, así como sobre las posibilidades pedagógicas del modelado 3D. ¡Escríbeme!, con gusto te ayudaré 😃👍

Aunque no es un requisito para trabajarlo en tu aula y en la escuela, es preferible considerar a largo plazo, la implementación educativa del modelado 3D.

Explorar, probar e integrar al curriculo estas habilidades permitirán que tus estudiantes tengan las habildiades digitales necesarias para la demanda laboral o el emprendimiento. Piensa, de manera colegiada, integrar en las diferentes asignaturas y niveles educativos, por ejemplo: Matemática (geometría), Ciencia y Tecnología (anatomía), Ciencias Sociales (patrimonio), Arte (escultura)…

Conclusión

El modelado 3D es una técnica innovadora que tiene múltiples beneficios para el proceso enseñanza-aprendizaje. Permite desarrollar habilidades cognitivas, sociales y profesionales en los estudiantes mediante una metodología activa y creativa. Además, su uso contribuye a desarrollar competencias clave para el siglo XXI y prepara a los y las estudiantes para los retos del futuro.

Importante: Capacítate o explora con material que encuentras en la web (manuales o tutoriales).

Enlaces de interés:

Modelos digitales 3D en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias médicas, en Scielo.

Las impresoras 3D en educación: ventajas, aplicaciones y ejemplos, en UNIR.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s