Alentar la curiosidad de nuestros estudiantes es algo que se puede hacer desde edades tempranas y una herramienta genial para hacerlo es Google Earth.
Si combinamos la potencia de búsqueda y visualización de esta herramienta con la investigación de lugares curiosos de nuestro planeta (y hay muchos) el resultado es una actividad motivadora con interacción en imágenes satelitales y a nivel de calle que no deja nada para la imaginación. Los mapas digitales de Google Earth permiten visualizar y explorar de manera profunda así como desplazarnos por los sitios observados utilizando vistas áreas e imágenes a nivel de calle.

Fomentar este tipo de interacción en tus clases utilizando algunos lugares como los que te muestro en la siguiente lista, y que probablemente nuestros estudiantes (de cualquier edad) no sabían que existen en nuestro planeta, resulta en una actividad motivadora y que puede dar lugar a interesantes cuestiones para profundizar.
- Volcán Mauna Loa, Hawái
- Volcán Krakatoa. Indonesia
- Pozo de Darvaza o Puerta del Infierno, Turkmenistán
- Salar de Uyuni, Bolivia
- Domo de Runit o «Ataud nuclear», Islas Marshall
- Sitio de pruebas nucleares, Estados Unidos
- La Colina Magnética, Cánada
- Cataratas de Sangre, Antártida
- Volcán Hunga Tonga
Hay muchísimos lugares más que puedes encontrar con Google Earth para fomentar la curiosidad de tus estudiantes de todas las edades.