Google Arts&culture, Google Workspace for Education, Recursos web

10 ideas para utilizar Google Arts&Culture en tus clases

Google Arts&Cutlture o Google Arte y cultura si queremos en español es un enorme repositorio (el más grande que conozco en la web) de recursos interactivos de altísima calidad visual y académica que podemos encontrar en la web y utilizar de manera gratuita en nuestras clases.

Pero si estás pensando que es un repositorio de recursos sólo de arte déjame decirte que cometes un grave error. En Google Arts encontrarás cantidad de recursos para diferentes materias o áreas curriculares como Ciencias, Ciencias sociales, Tecnología, Lengua y Literatura, Religión y por supuesto Historia e Historia del arte. Los contenidos tienen una calidad visual altísima y constan de colecciones, temas y visitas virtuales en muchos casos a espacios geográficos como monumentos, museos o sitios históricos vinculados con el tema.

Excelente recurso sobre la primera vuelta al mundo

Por otro lado, la calidad académica de los recursos está muy bien cuidada. Sólo Instituciones académicas y museos alrededor del mundo colaboran con la creación de contenido lo que da al material un excelente respaldo y rigor académico tan necesario en recursos que encontramos en la web.

Los recursos están elaborados en colaboración con organizaciones de prestigio Académico y Científico Internacional

Con todo este material las posibilidades de fomentar la investigación y alentar la curiosidad en niños y jóvenes es bastante sencillo si diseñamos las actividades cuidadosamente echando mano de Google Arts. Aquí te dejo una lista de actividades que puedes diseñar para tus clases utilizando estos recursos:

Actividades para tus clases con Google Arts&Culture:

  1. Material de consulta: para actividades de aprendizaje sincrónicas en clase.
  2. Material de refuerzo para después de clase: asigna los recursos a través de cualquier LMS para que tus estudiantes refuercen o repasen el contenido de clase de una manera entretenida e informativa.
  3. Material de estudio para flipped learning: si ya flipeas tus clases o quieres empezar hacerlo estos recursos son excelentes alternativas a los videos y las lecturas.
  4. WebQuest: para que naveguen buscando información específica sobre los temas relacionados a la búsqueda que diseñas como actividad.
  5. BreakOut Edu: si ya utilizas esta estrategia los recursos de Google Arts tienen muchísimo potencial para «esconder» las claves del contenido que los estudiantes necesitan descubrir.
  6. Apoyo visual para una explicación: reemplaza el uso de diapositivas en tus clases utilizando los temas y Colecciones de Google Arts.
  7. Material para un Hyperdoc: si ya utilizas o quieres empezar con esta estrategia en Google Arts tienes muchísimo material que se vincula fácilmente.
  8. Material de estudio para un ABP: si estás trabajando o pensando empezar con un proyecto con esta metodología en Google Arts tienes bastante material teórico donde tus estudiantes pueden encontrar el material necesario para inspirarse y/o crear sus productos.
  9. Visitas virtuales: Google Arts tiene cientos de museos y Sitios arqueológicos alrededor del mundo a donde llevar de visita virtual a tus estudiantes.
  10. Crea colecciones: para asignar como material de estudio o para que tus estudiantes agrupen contenido como parte de una investigación.

Ventajas de los recursos de Google Arts&Culture

Como ya has visto las posibilidades de utilizar Google Arts en tus clases son muchas y probablemente esté dejando pasar por alto algunas. SI tienes más experiencias educativas utilizando este repositorio déjame un comentario y lo agrego con los créditos respectivos.

Dicho lo anterior, quiero mencionarte las ventajas que tiene Google Arts y que he podido constatar durante los años que la utilizo en mis clases:

  • Calidad visual de alta resolución.
  • Rigor académico y científico de cada uno de los recursos.
  • Interactividad.
  • Material multimedia (combinación de textos, imágenes, videos, audios)
  • Integración con Google Classroom.
  • Posibilidad de compartir en cualquier red social.
  • Enlazar con cualquier LMS
  • Crear colecciones agrupando recursos.
  • Compartir colecciones creadas.
  • Accesible desde cualquier navegador.
  • Actualización constante del contenido
  • Uso completamente GRATUITO.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s