PHET Simuladores
Phet Simuladores es una página de recursos tipo simuladores de experimentos de laboratorio digital fomentado por la Universidad de Colorado Boulder. Fue creado en 2002 por el reconocido ganador del Premio Nobel de Física Carl Wieman

Las simulaciones de Phet han sido elaboradas bajo estándares de calidad y eficiencia del mismo equipo de la universidad y están sustentadas en investigaciones educativas que tú mismo puedes consultar aquí. Los recursos son completamente gratuitos y de código abierto. Tienes la opción de asignarlos directamente a Google Classroom o copiar el código html e insertarlo en la plataforma educativa de tu institución de manera bastante sencilla. Empieza con las Simulaciones de PHET visitando su página en https://phet.colorado.edu/es/ o presionando aquí.
Google Arts&Culture
Este es un extenso repositorio de todo el arte que ha producido la humanidad desde sus albores. Si estés pensando que sólo es para el curso de arte déjame decirte que te equivocas. Encontrarás recursos para casi todas las asignaturas. Las imágenes y recursos están organizados en colecciones, temas, reportajes, acontecimientos históricos, personajes históricos, historias y mucho más.

Algo que me gusta de Google Arts es sku constante mejora y aumento de recursos. Todas las semanas se agrega nuevos recursos vinculados con la coyuntura social y/o política del mundo. Esto lo hace un repositorio actualizado y dinámico en donde puedes encontrar recursos curados y de altísima calidad.
Google Arts&Culture tiene también una aplicación móvil muy potente que integra funciones de reconocimiento facial, inteligencia artificial, realidad virtual y realidad aumentada con las que puedes interactuar y asignar como recursos educativos para tus clases.
Explora ya Google Arts&Culture desde AQUÍ o desde el buscador como google arts&culture.
ToyTheater
Si de variedad de recursos se trata esta web tiene para todos los cursos. Lo mejor es que están bien catalogados y son, en su mayoría, recursos interactivos y manipulativos. Puedes fácilmente compartirlos a cualquier LMS o aula virtual con la trabajes. Aunque son recursos fijos para apoyar contenidos son muy útiles. Como las anteriores este es un repositorio por lo que no tienes la opción de crear tus propios contenidos.
Visita esta página desde AQUÍ o búscalos en la web como Toytheater.

Voyager de Google Earth
Voyager es una aplicación dentro de Google Earth web. Son recorridos digitales a través de todo el planeta de acuerdo a un tema específico. Está organizado en 7 colecciones: Juegos, Capas, Street View, Naturaleza, Cultura, Viajes y Educación.

Al igual que Google Arts, Voyager es un repositorio de recursos dinámico y actualizado, todas semana se agregan nuevos recorridos. Voyager es totalmente compartible. Basta pinchar en la opción compartir para que te facilite la URL que puedes copiar y pegar en cualquier plataforma educativa que tú institución utilice. Se pueden asignar directamente a Google Classroom como lo puedes ver y aprender en este post anterior de mi página: Asigna actividades desde Google Earth a Google Classroom
Chrome Music Lab
Google está en constante mejora y siempre produciendo contenido. Parte de este contenido este agrupado en los Experimentos de Chrome. Estos son programas de desarrolladores no necesariamente vinculados a Google pero sí con la innovación.

Chrome Music Lab es uno de estos experimentos dirigido al sector de la música. En el ámbito educativo posee recursos que se pueden utilizar para la enseñanza musical. Lo mejor, desde mi punto de vista, es su completa interactividad y simplicidad, lo cual los hace ideales para educación infantil desde los primeros años.
EducaPlay
Este es un vasto repositorio de recursos para distintos cursos. Encuentra actividades que puedes fácilmente vincular tu LMS o aula virtual. A diferencia de las anteriores, Educaplay sí te permite crear tus actividades con una serie de herramientas y recursos a tu disposición.

Your Plan Your Planet
¿Te imaginas una herramienta que te permita medir el impacto que tienen tus hábitos en el consumo de energía, agua, alimentos y vestido en el medio ambiente? Eso es lo que precisamente puedes hacer con YOUR PLAN YOUR PLANET

Prueba utilizar esta aplicación web para sensibilizar a tus estudiantes sobre sus hábitos y cómo pequeñas acciones diarias pueden generar un cambio en el mundo. Like para Your Plan Your Planet
Flat
Flat es una aplicación web para la enseñanza musical Es bastante potente sobre todo porque permite de manera muy sencilla el trabajo colaborativo. Es súper intuitiva y posee las herramientas necesarias y un entorno de trabajo bastante limpio, algo que valoro en las aplicaciones.

Algo que me emociona y es súper útil de la herramienta es la opción de descargar en formato de audio MP3 la partitura que acabas de crear. Esto para el aprendizaje es un gran motivador. El estudiante puede hacerse una idea de lo que está componiendo de manera rápida y hacer las correcciones necesarias.
Aunque es de pago posee una versión gratuita que te permite hacer muchísimo. Sobre todo descargar el audio. Posee también licencias para instituciones educativas a las que puedes acceder a través de G Suite para la educación y Microsoft Educación.
Google Arts&Culture Experiments – Living Archive
Este es un experimento de Google Arts&Culture que utiliza la cámara de tu dispositivo (computador o móvil) y a través de inteligencia artificial reconoce la postura corporal y la relaciona con una de su banco de movimientos sobre danza. Es muy útil si diseñas una actividad de aprendizaje sobre movimiento y calidades del movimiento.

Juega con Google Arts & Culture
Juega con Arts & Culture agrupa cinco tipos de actividad completamente compartibles: Puzzle, Crucigramas visuales (son realmente geniales para trabajar el color, los matices además de apreciación artística) Libro para colorear, ¿qué fue primero? (una serie de preguntas sobre cultura) y Crucigramas.
