Quienes somos mayores de 30 años probablemente venimos de una educación tradicional en la que los mapas los buscábamos en los atlas y los pintábamos siguiendo las indicaciones y colores que nos daban nuestros maestros. Y es que eso era lo mejor (o al menos lo que podían darnos) que había en ese momento.
Si somos docentes en muchos de nosotros todavía prevalece ese paradigma, seguimos entregando mapas impresos a nuestros estudiantes pese a la gran cantidad de recursos digitales existentes como las herramientas de geolocalización que nos ofrece Google.
Pero… ¿qué son las herramientas de geolocalización? y ¿de qué manera aportan a la didáctica de cada área curricular?
Las herramientas de geolocalización, Google Geo o Earth Tools son aplicaciones y web app que nos permiten explorar, descubrir e investigar el mundo de manera digital con imágenes satelitales, fotos 360° y animaciones 3D desde nuestras aulas y a través de diferentes dispositivos y sistemas operativos. Las posibilidades que estás herramientas gratuitas (todas las de Google de las que hablaremos en esta entrada lo son) nos ofrecen para el entorno educativo son realmente muchas y con muchísimos beneficios.
Entrega recursos interactivos a tus estudiantes para que exploren temas o regiones naturales en cualquier parte del mundo, muestra la arquitectura de monumentos o ruinas que son patrimonio de la humanidad, utiliza líneas para crea formas geométricas sobre el globo o mapas específicos, descubre con tus estudiantes cómo las matemáticas se reflejan en la arquitectura de todo el mundo y desde tiempos antiguos, toma medidas, crea recorridos literarios siguiendo la ruta de los personajes de una novela u obra teatral, trabaja apreciación artística observando arquitectura en diferentes partes del mundo, muestra los lugares donde ocurrió la historia y los recorridos de personajes que cambiaron el mundo, etc, etc, etc… el límite son tus ganas de innovar y tu imaginación.
Aquí les comentaré sobre estas 3:
Google Earth: busca lugares para ampliar o explicar tus clases de historia, arte, lengua y literatura, comunicación, ciencias, educación física y religión. Apoyar tus lecciones con lugares reales vinculados al conocimiento que quieres transmitir o habilidad que quieres lograr puede tener un efecto contundente en tus estudiantes. Deja que ellos hagan lo mismo motivando el uso de esta herramienta para presentar sus tareas o crear contenido.
Si quieres saber más sobre cómo utilizarlas puedes revisar estos post sobre cómo usar los Voyager de Google Earth en diferentes materias:
- Asigna actividades desde Google Earth a Google Classroom
- 9 Trivias de Google Earth para motivar tus clases de Historia y de Ciencias
- 51 recorridos en Google Earth para tus clases de arte y cultura
- 17 recorridos en Google Earth para fomentar la lectura
- Usa las sugerencias de lugar para guardar rápido ubicaciones en Google Earth
Tour Builder: esta es una aplicación web que te permitirá crear recorridos utilizando Google Earth. Puedes crear recorridos para casi cualquier tema. Basta con que tengas la datos del lugar que quieres mostrar, la información que quieres transmitir y listo. Por supuesto, enseña a tus estudiantes a utilizar esta herramienta como una eficaz herramienta de aprendizaje. te permite trabajar habilidades como la búsqueda de información, búsquedas geográficas, identificar espacios geográficos y relacionarlos con información o contenido de diferente índole, análisis de información, síntesis, comunicación y pensamiento crítico.
- Aquí tienes tres recorridos creados por mí que pueden darte una idea de lo que puedes hace en tus clases:
- Primer viaje de Cristobal Colón
- Antiguos teatros Griegos
- Picos de la cordillera de los andes
Google My Maps: si quieres crear tus propios mapas para tus clases y que tus estudiantes añadan información de diferente tipo (imágenes, vídeo, texto, url) esta aplicación es genial. Las herramientas que posee te permiten hacer casi todo lo que harías con lápiz y papel y más: dibuja líneas, inserta marcadores de ubicación, haz anotaciones, añade información, comparte y colabora con otros en un mismo mapa, exporta, importa archivos de Google Earth, crea capas para colocar varias ubicaciones, dibuja líneas sobre el mapa y finalmente preséntalo a tus estudiantes o que ellos te lo presenten a ti.
