Ser más productivo o potenciar tu aprendizaje no se trata de estar atado a tu escritorio o a tu salón de clases. Puedes llevar toda tu estación de trabajo y estudio en tu bolsillo con las apps correctas en tu Smartphone.
En este post te voy a compartir las que yo uso y me han hecho más productivo y potenciado muchísimo no solo mi aprendizaje diario sino mis ganas de aprender.

Google Drive: te permite tener a mano todos tus documentos en cualquier lugar, en cualquier momento y desde cualquier dispositivo. Crea, edita, comparte y colabora con tu equipo de trabajo y/o estudiantes. Accede a libros en PDF o Epub para tenerlos siempre a mano y no parar de aprender. Drive no sólo es para almacenar información sino (sobre todo) para producir contenido en diferentes formatos: Documentos de texto, Presentación de diapositivas, Hojas de cálculo y Dibujos y/o edición de imágenes.

Documentos de Google (Google Docs): al igual que las anteriores posees todas las funciones mencionadas de colaboración, complementos y su constante desarrollo y soporte. Si las anteriores son para trabajar con hojas de cálculo (Google Sheets) y para elaborar Presentaciones (Google Slides) esta es para producir documentos de texto. Posee todas las funciones que puedas desear para crear un documento. Es muy potente cuando de trabajo colaborativo se trata y bien usada puede potenciar muchísimo el trabajo en equipo. Lo mejor de todo es que es gratis como toda la suite de Google para la educación.

Presentaciones de Google (Google Slides): otra de las Apps multidispositivo y multiplataforma es Google Slides. Crea y visualiza presentaciones desde cualquier dispositivo . Tiene además la ventaja de los complementos que maximiza muchísimo sus posibilidades de trabajo y estudio así como el trabajo cooperativo. Posee todas las funciones que puedas necesitar para crear una presentación de diapositivas efectiva tanto para el trabajo como para el estudio. Una de las funciones que me ha permitido mantenerme produciendo en cualquier momento y lugar es que puedes presentar tus diapositivas a través de hangouts desde tu dispositivo móvil con sólo un par de toques.

Hojas de cálculo de Google (Google Sheets): para manejar cantidad de datos y simplificar la gestión de los mismos a través de fórmulas y gráficos esta aplicación es muy buena. Posee además compatibilidad con archivos de Excel aunque no todas sus funciones y fórmulas. Si embargo a la hora de trabajar datos con esta herramienta cumple bastante bien y sobre todo tiene tres grandes puntos a favor: la posibilidad de trabajar de manera cooperativa desde cualquier dispositivo, los Complementos que potencian enormemente sus posibilidades y productividad y el hecho que está en constante mejora.

Google Keep: si de tomar apuntes se trata esta es mi opción favorita. Ya sea que estas estudiando escribiendo un libro o buscando ideas para un proyecto esta aplicación te permite recoger notas al paso de manera rápida y sencilla. Además puedes escribir, hacer dibujos, tomar fotos, adjuntar imágenes y programar recordatorios de tiempo o según una ubicación para tus notas. Lo mejor de todo: la sincronización con todos tus dispositivos.

Google Calendar: organiza las fechas de trabajo o tus horarios escolares o las fechas límite de tus proyectos y tenlas siempre a la mano. establece recordatorios y notificaciones para que te avise con notificaciones y no te pierdas ninguna reunión o tarea.

Gmail: el conocido servicio de correo de Google que es más que solo una aplicación para enviar correos. Con las últimas actualizaciones puedes posponer correos, programar envíos, guardar borradores de correo, usar el modo confidencial y por supuesto su integración con toda la información que tengas en Google Drive así como las aplicaciones de Calendario, Keep, Task y la posibilidad de añadir complementos de terceros.

Google Play Libros: estudiar pasa mucho por leer y esta aplicación nativa en la mayoría de teléfonos móviles te ayudará a conseguir libros en diferentes idiomas a un precio bastante módico. Cuando estás en clase pide la bibliografía del curso entrégala a tus estudiantes a través de enlaces a Play Libros para que puedan en el mismo momento de la clase acceder al contenido citado. La mayoría de libros te da la opción de «muestra gratis» que te permite leer buena parte del mismo. Encuentra además muchísimos libros completamente gratis para que los puedas referenciar en tus trabajos o clases.

YouCut: si eres de los que edita trabaja con vídeos o quieres hacer un vídeo para tus clases esta aplicación es de mis favoritas. Es de fácil uso y te permite exportar el vídeo final a cualquier red social. Corta, añade texto, emojis y pistas de audio y mucho más.

Canva: con esta aplicación diseña inforgrafías y banner para todas las redes sociales. Vienen las plantillas con las medidas de acuerdo a la red social en la que deseas postear tus diseños. Los estudiantes pueden elaborar infografías para proyectos o como productos de unidades de aprendizaje.

WordPress: si de páginas web y blogs se trata esta es mi favorita. Elabora de manera sencilla tu página web desde cero con las plantillas que te ofrece WordPress completamente personalizables. Tienes muchas opciones que van desde la versión gratis y que se multiplican en las versiones de pago que son bastante asequibles. Posee una aplicación móvil súper potente que te permite crear contenido desde cualquier dispositivo.