Los mapas mentales son geniales estrategias para visualizar y reforzar el aprendizaje, tomar apuntes, organizar información, procesarla y como estrategia de presentación funcionan bastante bien. Hacerlos no debería ser complicado ni demandarnos mucho tiempo además la herramienta que usemos debe ser sencilla y de ser posible colaborativa.
MindMup 2.0 es la herramienta que reúne todo lo anterior y lo que más me resulta útil es su integración plena con Google Drive .

Personalmente no me gustan las aplicaciones que traen demasiados botones y pestañas que más que ayudar a veces entorpecen el flujo y área de trabajo.

En este caso la única cinta de opciones está diseñada para trabajar limpiamente y trae exactamente lo que se necesita para elaborar un mapa mental .

Añade nodos o cuadros con sus respectivas ramas.

Las herramientas son las necesarias para elaborar nuestro mapa mental, colores, insertar imágenes, personalizar nodos y ramas, justificar textos y enlazar urls.

Además tienes la opción de compartir y añadir colaboradores al mapa mental que elaboras. Eso sí, la opción de colaborar en tiempo real aún dista mucho de ser la que conocemos en Google Docs. Sin embargo funciona bastante bien sincronizándose constantemente.
Si bien es cierto MindMup 2.0 no permite exportar el mapa como imagen a menos que se pague la suscripción, esta resulta bastante asequible si cuentas con una cuenta de G Suite. En ese caso se puede pagar 100 dólares y toda la organización con el dominio G Suite tendrá acceso a todas la funciones incluyendo exportar los archivos. De no ser así existen otros planes para cuentas personales desde 2.99 dólares mensuales o 25 anuales.

Una herramienta que vale la pena probar.